Intervención educativa en mujeres en edad fértil con VIH-SIDA para evitar la transmisión vertical
Palabras clave:
VIH/SIDA, Embarazo, Transmisión VerticalResumen
Introducción: La transmisión vertical del VIH-SIDA es hoy la causa más frecuente de contagio de esta enfermedad en la edad pediátrica constituyendo así gran problema de salud.
Objetivo: Caracterizar una intervención educativa sobre el conocimiento que poseen las mujeres en edad fértil portadoras del VIH-SIDA sobre el embarazo y el VIH-SIDA en el Policlínico Guillermo Tejas en la provincia de Las Tunas.
Métodos: Se realizó una intervención educativa cuasi-experimental sin grupo control en mujeres en edad fértil con VIH-SIDA en el cual se evaluaron el conocimiento que presentaban sobre el VIH-SIDA y el embarazo antes y después de la intervención educativa en el período del 2016 hasta el 2018 en el Policlínico Guillermo Tejas de las Tunas. La investigación tuvo como muestra 22 mujeres con VIH-SIDA las cuales fueron escogidas por el método no probabilístico intencionado las cuales manifestaron el consentimiento de participación de forma escrita.
Resultados: Antes de aplicada la intervención educativa el 36,36 % tenía conocimientos adecuados, el 40,90 % poco adecuado y el 22,77 % inadecuados sobre el embarazo y el VIH-SIDA y luego de aplicada el 90,90 % tenía conocimientos adecuados y el 9,10 % poco adecuados y ninguna presentó conocimientos inadecuados
Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva ya que demostró un incremento en el nivel de conocimientos en las mujeres en edad fértil portadoras del VIH-SIDA sobre el embarazo y el VIH-SIDA
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.