Intervención educativa en mujeres en edad fértil con VIH-SIDA para evitar la transmisión vertical

Autores/as

  • Luis Alcides Vázquez-González Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Medicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”
  • Reynaldo Alvares Carrión Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Medicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”
  • Mariannis Acosta Santiesteban Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Medicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”
  • Eduardo Antonio Rondón Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Medicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”
  • Yolanda Carrión Carbonel Policlinico Docente Guillermo Tejas.

Palabras clave:

VIH/SIDA, Embarazo, Transmisión Vertical

Resumen

Introducción: La transmisión vertical del VIH-SIDA es hoy la causa más frecuente de contagio de esta enfermedad en la edad pediátrica constituyendo así gran problema de salud.

Objetivo: Caracterizar una intervención educativa sobre el conocimiento que poseen las mujeres en edad fértil portadoras del VIH-SIDA sobre el embarazo y el VIH-SIDA en el Policlínico Guillermo Tejas en la provincia de Las Tunas.

Métodos: Se realizó una intervención educativa cuasi-experimental sin grupo control en mujeres en edad fértil con VIH-SIDA en el cual se evaluaron el conocimiento que presentaban sobre el VIH-SIDA y el embarazo antes y después de la intervención educativa en el período del 2016 hasta el 2018 en el Policlínico Guillermo Tejas de las Tunas. La investigación tuvo como muestra 22 mujeres con VIH-SIDA las cuales fueron escogidas por el método no probabilístico intencionado las cuales manifestaron el consentimiento de participación de forma escrita.

Resultados: Antes de aplicada la intervención educativa el 36,36 % tenía conocimientos adecuados, el 40,90 % poco adecuado y el 22,77 % inadecuados sobre el embarazo y el VIH-SIDA y luego de aplicada el 90,90 % tenía conocimientos adecuados y el  9,10 % poco adecuados y ninguna presentó conocimientos inadecuados

Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva ya que demostró un incremento en el nivel de conocimientos en las mujeres en edad fértil portadoras del VIH-SIDA sobre el embarazo y el VIH-SIDA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alcides Vázquez-González, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Medicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”

Estudiante de cuarto año de la carrera Medicina. Alumno de ayudante de Endocrinología

Reynaldo Alvares Carrión, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Medicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”

Estudiante de quinto año de licenciatura en Enfermería

Mariannis Acosta Santiesteban, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Medicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”

Estudiante de tercer año de licenciatura en Enfermería. alumna ayudante de Terapia Intensiva

Eduardo Antonio Rondón Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Medicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”

Estudiante de tercer año de la carrera Medicina. Alumno de ayudante de Medicina General Integral

Yolanda Carrión Carbonel, Policlinico Docente Guillermo Tejas.

Licenciada en Enfermería

Descargas

Publicado

2020-05-07

Cómo citar

1.
Vázquez-González LA, Alvares Carrión R, Acosta Santiesteban M, Rondón Martínez EA, Carrión Carbonel Y. Intervención educativa en mujeres en edad fértil con VIH-SIDA para evitar la transmisión vertical. EsTuSalud [Internet]. 7 de mayo de 2020 [citado 3 de abril de 2025];2(1):e03. Disponible en: https://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/3

Número

Sección

Artículo original