Cor triatriatum sinester. A propósito de un caso.
Resumen
El Cor triatriatum sinester es una anormalidad cardiaca congénita poco frecuente que constituye del 0,1 al 0,4% de todas las malformaciones cardiacas; es producido por un defecto en la incorporación de la vena pulmonar común a la aurícula izquierda; esta queda dividida en 2 cámaras: una posterosuperior, denominada cámara accesoria, y otra anteroinferior, conocida como aurícula izquierda verdadera. Se asocia con frecuencia a otras anomalías congénitas como la comunicación interauricular. Presentamos el caso de una paciente femenina de 14 meses de edad con antecedentes de salud que comienza a presentar falta de aire, por lo que se le realizó una radiografía de tórax de vista posteroanterior, mostrando signos radiográficos de neumonía, para lo cual es tratada. Al persistir los síntomas se le realiza un ecocardiograma que revela un Cor triatriatum sinester. Es realizada una operación a corazón abierto. Actualmente la paciente se encuentra con seguimiento clínico – cardiológico con buena evolución.
Descargas
Citas
Quesada Chaves D, Garzona Navas A, Garzona Navas, G. Cor Triatriatum sinester. Acta Médica Costarricense. 2017 [citado 2019 Mar 03]; 59 (2): 67-69. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43450831004
Rosales Uvera SG, Morelos Guzmán M, Vázquez Lamadrid J. Cor triatriatum dexter: Uso de resonancia magnética cardiovascular en su diagnóstico a propósito de un caso. Rev. Mex. Cardiol. 2012 Mar [citado 2019 Mar 03]; 23 (1): 12-16. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-21982012000100003&lng=es
Trejo Nava CA. Cor triatriatum, reporte de un caso. Rev Mex Cardiol. 2015 Sep [citado 2019 Mar 03]; 26 (3): 114-121. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2015/hs153b.pdf
Bacallao Carril D, Senra Reyes LM, Carballosa Labrada NA, González Morejón A, Serrano Ricardo G, Céspedes Almira M. Cor triatriatum sinister reproducido a 6 meses de la primera intervención. A propósito de un caso. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2015 Feb [citado 2019 Mar 03]; 20 (4): 251-4. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=55993
Santa Isabel Llanos F. Enfermedades raras: Cor triatriatum dexter. Alianzas Nueva Edificación. Securitas Direct. [actualizado 2017 Dic 1; citado 2019 Mar 03]. Disponible en: https://www.bebee.com/producer/@fernando-santa-isabel-llanos/enfermedades-raras-er-cor-triatriatum-dexter
Slight RD, Nzewi OC, Buell R, Mankad PS. Cor triatriatum sinister presenting in the adult as mitral stenosis: an analysis of factors which may be relevant in late presentation. Heart Lung Circ 2005 [citado 2019 Abr 07]; 14:8-12. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1767893/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.