Características clínicas de la hipertensión sistólica aislada en adultos mayores de 60 años

Autores/as

  • Isabel Batista-Molina Universidad de Ciencias médicas de las Tunas. Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre.
  • Roxana de los Milagros Riverón-Prada Universidad de Ciencias médicas de las Tunas. Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre.
  • Claudia Esther Soto-Chapman Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”. Puerto Padre.

Palabras clave:

Hipertensión arterial sistólica, prevalencia, tratamiento, control, complicaciones.

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son consideradas la primera causa de muerte a nivel mundial. Se ha comprobado en numerosos estudios que la presión arterial, en particular la sistólica o máxima, tiende a aumentar progresivamente con la edad, así como que la diastólica o mínima disminuye después de los 60 años.

Objetivo: Determinar las principales características clínicas de la Hipertensión Sistólica Aislada en pacientes mayores de 60 años.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Servicio de Medicina Interna del  Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, desde junio de 2017 a junio de 2018.La población de estudio estuvo constituida por 150 pacientes y la muestra por 44 diagnosticados con Hipertensión Sistólica Aislada. Se revisaron los expedientes clínicos. Se realizaron cálculos de estadística descriptiva: frecuencia absoluta, relativa, y para las variables cuantitativas: media y desviación estándar.

Resultados: Predominaron los pacientes entre los 60 y 69 años de edad23 (52.6%); el Color de piel negra: 25 casos (56.8%), las comorbilidades más frecuentes fueron la Cardiopatía Isquémica (27.2%) y la Diabetes Mellitus (20.4%). El 86.3% recibía tratamiento con diuréticos tiazídicos y el 77.2% con IECA, con ellos se controlaron el 85% y 73.6% respectivamente. Los órganos diana con mayor daño fueron el riñón (25.3%) y el corazón (23.1%).

Conclusiones: De manera general en todos los órganos afectados, la mayor frecuencia de daño se reportó a partir de los 10 a 16 años de evolución, incrementándose el riesgo con la edad y los años de evolución de la hipertensión.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Batista-Molina, Universidad de Ciencias médicas de las Tunas. Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre.

Estudiante de cuarto año de medicina. Alumna ayudante de Medicina InternaEstudiante de cuarto año de medicina. Alumna ayudante de Medicina Interna

Roxana de los Milagros Riverón-Prada, Universidad de Ciencias médicas de las Tunas. Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre.

Estudiante de tercer año de medicina. Alumna ayudante de Medicina InternaEstudiante de tercer año de medicina. Alumna ayudante de Medicina Interna

Claudia Esther Soto-Chapman, Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”. Puerto Padre.

Doctor en Medicina. Residente de tercer año en Medicina Interna.

Descargas

Publicado

2020-05-08

Cómo citar

1.
Batista-Molina I, Riverón-Prada R de los M, Soto-Chapman CE. Características clínicas de la hipertensión sistólica aislada en adultos mayores de 60 años. EsTuSalud [Internet]. 8 de mayo de 2020 [citado 3 de abril de 2025];2(1):e04. Disponible en: https://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/4

Número

Sección

Artículo original