Efectividad de una intervención educativa sobre el cáncer de pulmón en la Tabaquería de Puerto Padre
Resumen
Introducción: a nivel mundial, el cáncer de pulmón es la forma más frecuente de cáncer en
términos de incidencia y de mortalidad, causando millones de muertes cada año, con las tasas
más elevadas en países de Europa y Norteamérica.
Objetivo: caracterizar una intervención educativa sobre el conocimiento que poseen sobre los
factores de riesgo del cáncer de pulmón en trabajadores de la fábrica de tabaco del municipio de
Puerto Padre.
Método: Se realizó un estudio cuasi experimental, sin grupo control en trabajadores de la Fábrica
de Tabaco en el municipio Puerto Padre en el periodo comprendido entre Septiembre a Diciembre
del 2017. El universo en estudio estuvo constituido por los 50 trabajadores de la Fábrica de
Tabaco del municipio Puerto Padre, trabajando con la totalidad del universo. Se realizó en tres
etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Las actividades se realizarán con una frecuencia
quincenal, aplicándose diversas técnicas participativas.
Resultados: El 44 % de trabajadores se encontraban en el grupo de edad de 20 -29 años, del
sexo masculino, el 74 % tenían un nivel de escolaridad técnico medio, el 74% eran fumadores,
siendo este el factor de riesgo más identificado, el 90% reconocen como medios a través de los
cuales recibieron la información la TV o prensa. Se impartió un programa de intervención con 4
encuentros.
Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva, respondió a las necesidades de aprendizaje
y demostró un incremento en el nivel de conocimiento de los trabajadores estudiados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.