Características clínicas epidemiológicas de las neumonías en niños menores de 5 años. Policlínico Pedro Borrás Astorga

Autores/as

  • Marianne Melissa Delgado-Pimienta Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio
  • Eduardo Enrique Cecilia-Paredes Universidad de Ciencias Medicas de Pinar del Rio
  • Elizabeth Cecilia-Paredes Universidad de Ciencias Medicas de Pinar del Rio
  • Susana Corrales-Gutiérrez Universidad de Ciencias Medicas de Pinar del Rio
  • Boris Bencomo-García

Resumen

Introducción: Las neumonías representan uno de los principales problemas de Salud Pública en niños menores de cinco años a nivel mundial, constituyen la primera causa de mortalidad por infecciones agudas y la segunda causa de hospitalización.

Objetivo: Identificar las características clínicas epidemiológicas de la Neumonía en niños de un mes hasta 5 años de edad del área de salud del policlínico Pedro Borrás Astorga de septiembre de 2019-septiembre de 2020.

Método: Se realizó una investigación de tipo observacional descriptivo transversal, la población en estudio estuvo conformado por 92 pacientes entre 1 mes y 5 años.  Se utilizaron las historias clínicas de los pacientes y un cuestionario aplicado a los padres. La muestra se caracterizó sobre la base de medidas de resumen llevados a porcentajes.  

Resultados: Predominó el sexo masculino (45.65%) los menores de 1 año de edad y como lugar de residencia el área urbana (64.13%). La enfermedad Respiratoria Alérgica constituyó el (32.21%). De las condiciones biológicas y sociales, el bajo peso al nacer se comportó más frecuente en varones, no recibieron lactancia materna (59.37%), en ese mismo grupo de edad, conviven con fumadores el 60.87%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Valdés Martín S, Gómez Vasallo A. Temas de Pediatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015.p.219-229. [citado diciembre 2019]

Rubal A, Joa T, Dager A. Alteraciones clínicas y epidemiológicas por neumonía bacteriana en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Medisan[revista en internet] 2014[citado diciembre 2019]; 15(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_15_2_11/san04211.htm

Lerou PH. Lower respiratory tract infections in children. Curr Opin Pediatr 2014; 13:200-6. [citado diciembre 2019]

Fragoso Marchante M, Espinosa Brito A, Álvarez Amador G, González Morales I, Bernal Muñoz J, Mosquera Fernández M. Adherencia a las guías de prácticas clínicas sobre neumonía adquirida en la comunidad y su relación con la mortalidad: un problema sociomédico. MediSur [revista en la Internet]. 2010 Ago [citado diciembre 2019]8(4): 49-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2010000400008&lng=es

Sigüenza Peñafiel T, Sofía Webster Valverde E, Martínez Reyes F, Córdova Neira F. Estudio Transversal: Neumonía Adquirida en la Comunidad en Niños. Revista Médica HJCA [Internet]. 2016 mar[citado diciembre 2019];89(1): 25-29. Disponible en: http://revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php/RevHJCA/article/view/63/61.

Rosete DP, Cabello C, Manjarrez ME. Patogenia de las infecciones respiratorias por virus. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2016; 15: 239-54. [citado diciembre 2019]

Lozano CJ, Yáñez PL, Lapadula AM, Lafourcade RM, Burgos FF, Herrada HL et al. Infección por metapneumovirus humano en niños hospitalizados por una enfermedad respiratoria aguda grave: Descripción clínico- epidemiológica. Rev. Chil. Enferm. Respir.[revista en la Internet]. 2016[citado diciembre 2019]25(4): 211-217. Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482009000400002&lng=es

Paúl MA, Vega- Briceño LE, Potin SM, Ferrés GM, Pulgar BD, García BC, et al. Características clínicas de la enfermedad respiratoria causada por Mycoplasma pneumoniae en niños hospitalizados. Rev. Chil. Infectol [revista en la Internet]2015[citado diciembre 2019]; 26(4):343-349. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rci/v26n4/art07.pdf

Bruce N, Weber M, Arana B, Díaz A, Jenny A, Thompson L, et al. Búsqueda de casos de neumonía en el ensayo sobre la contaminación del aire en interiores RESPIRE en Guatemala: normalizar los métodos para entornos de pocos recursos. Bull World Health Organ[revista en la Internet[citado marzo de 2020];85(7):535-544. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/85/7/06-035832-ab/es/index.html

Bruce N, Weber M, Arana B, Díaz A, Jenny A, Thompson L, et al. Búsqueda de casos de neumonía en el ensayo sobre la contaminación del aire en interiores RESPIRE en Guatemala: normalizar los métodos para entornos de pocos recursos. Bull World Health Organ[revista en la Internet]2017 [citado marzo 2020];85(7):535-544. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/85/7/06-035832-ab/es/index.html

Strate N, Ruiz A. Neumonía complicada, derrame pleural, indicaciones de fibrinolisis. Bol. SPAO [Internet]. 2014[citado mayo de 2020]; 8 (1-2):76-99. Disponible en: http://www.spao.es/documentos/boletines/pdf-boletin-seccion-34-secciones-55400.pdf.

Bauer G, Bossi L, Santoalla M, Rodríguez S, Fariña D, Speranza AM. Impacto de un programa de prevención de infecciones respiratorias en lactantes prematuros de alto riesgo: estudio prospectivo y multicéntrico. Arch. Argent. Pediatr.[revista en la Internet].2015[citado mayo de 2020 ];107(2):111-118. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752009000200003&lng=es

Lehmean D, Howard P. Nutrition and mortality: Acute lower respiratory tract infections in children. Papua New Guinea Med[revista en la Internet].2017[citado mayo de 2020];31:109-116. Disponible en: http://www.pngimr.org.pg/png_med_journal/Activities-Mar_Jun10.pdf

Mesa Herrera María Elena, Lafita Gámez Yoanka, Alfonso Delis Odalys. Tratamiento ambulatorio de la neumonía no complicada adquirida en la comunidad. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2013 [citado agosto de 2020]; 85( 4 ): 476-485. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312013000400008&lng=es .

Castelló González M, Hernández Moore E, Delgado Marín N, Bueno Rodríguez JC. Posibilidades diagnósticas y terapéuticas en niños con derrame pleural paraneumónico complicado. Archivo Médico de Camagüey, [Internet]. 2013 may-jun[citado agosto de 2020]; 17(3): 324-335. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211130953014

Strate N y Ruiz A. Neumonía complicada, derrame pleural, indicaciones de fibrinolisis Bol. SPAO 2014 8 (1-2) [citado agosto de 2020]http://www.spao.es/documentos/boletines/pdf-boletin-seccion-34-secciones-55400.pdf

Descargas

Publicado

2021-04-03

Cómo citar

1.
Delgado-Pimienta MM, Cecilia-Paredes EE, Cecilia-Paredes E, Corrales-Gutiérrez S, Bencomo-García B. Características clínicas epidemiológicas de las neumonías en niños menores de 5 años. Policlínico Pedro Borrás Astorga. EsTuSalud [Internet]. 3 de abril de 2021 [citado 3 de abril de 2025];3(1):e59. Disponible en: https://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/59

Número

Sección

Artículo original