Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica en Las Tunas
Palabras clave:
Enfermedad Cardiovascular, Factores De Riesgo, Enfermedad Renal Crónica, AlbuminuriaResumen
Introducción: existen factores de riesgo que pueden propiciar la aparición de enfermedades cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal crónica.
Objetivo: identificar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de la provincia Las Tunas, en el período enero 2016 a enero 2018.
Métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de tipo caso- control, en pacientes con enfermedad renal crónica y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, atendidos en la institución y periodo de tiempo declarados en el objetivo. Para conformar la población del estudio se estableció una proporción 1:3, 28 pacientes con enfermedad cardiovascular diagnosticada y 84 sin evidencias del evento. Los factores de riesgo de presentar enfermedad cardiovascular se determinaron al calcular el Odds ratio, intervalo de confianza y probabilidad para un 95 %.
Resultados: en los pacientes con enfermedad cardiovascular (casos) fue más frecuente: el sexo masculino (57,1 %), los hipertensos (50 %), diabéticos (39,3 %), 42,9 % en estadio 3b de enfermedad renal crónica y el 53,6 % tenía entre 4 y 6 años de evolución de la enfermedad. El ácido úrico elevado (OR 4,18), el diagnóstico tardío de la enfermedad renal (OR 2,92) y la albuminuria (OR 3,45) resultaron factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Conclusiones: los valores elevados de ácido úrico, el diagnóstico tardío de la enfermedad renal crónica y la albuminuria constituyeron factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.