Caracterización de pacientes diagnosticados con COVID-19 pertenecientes al Policlínico Universitario “Omar Ranero Pubillones”

Introducción: los coronavirus son un grupo de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio y síndrome respiratorio agudo grave.

Objetivo: caracterizar de forma clínica y epidemiológica a los pacientes diagnosticados con COVID-19 pertenecientes el Policlínico Universitario “Omar Ranero Pubillones”.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes diagnosticados con COVID-19 en el Policlínico Universitario “Omar Ranero Pubillones” entre enero-abril de 2021. El universo fue de 716 pacientes, de los cuales se seleccionó una muestra de 215 pacientes mediante un muestreo aleatorizado no intencionado. Se estudió: edad, sexo, manifestaciones clínicas y fuente de infección. Los datos se procesaron en una base de datos en SPSS a través de la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominaron los pacientes con edad entre los 19 y los 29 años lo que representó el 23,72 % de los casos, se evidenció una alta incidencia del sexo femenino con 124 pacientes lo que representó el 57,67 %, 152 pacientes confirmados fueron asintomáticos al momento del diagnóstico lo que representó el 70,69 %. En la serie predominaron 196 pacientes fueron contactos de casos confirmados lo que representa el 91,16 % del total.

Conclusiones: las cifras de contagiados relevantes en las féminas entre 19 y 29 años, el número de pacientes asintomáticos en el momento del diagnóstico y de contactos de casos confirmados caracterizan el perfil clínico epidemiológico de los pacientes con COVID-19 en Guantánamo.

Orlando Yoan Maceo-Terry, Susanne Lores-Moreira
 PDF
 
Eduardo Enrique Chibas-Muñoz
 PDF
 
Factores asociados a mortalidad por Covid-19 en pacientes del municipio Yaguajay. Sancti Spíritus

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad reciente, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Los investigadores de todo el mundo suman esfuerzos para que esta infección no siga tomando vidas. Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes con diagnóstico de COVID-19 en el municipio Yaguajay en el período de marzo de 2020 a mayo de 2022.Método: Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo donde se estudiaron variables como edad, sexo, antecedentes patológicos personales, Causa A) (Estado o enfermedad causante directa de la muerte), Causa B) (Causas que precedieron). Resultados:  mayor incidencia en el grupo etario de 60 a 79 años, sin marcadas diferencias de género, la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus fueron los principales antecedentes patológicos personales, la principal causa directa de muerte estuvo representada por la insuficiencia respiratoria aguda, con 16 casos representando el 43,24%, también tuvo una elevada incidencia el tromboembolismo pulmonar, 13 casos para un 35,13% del total de fallecidos. Del total, cuatro pacientes presentaron bronconeumonía producto de la enfermedad viral y dos casos con shock séptico. Entre las causas precedentes, se encontró predominio de la complicación por bronconeumonía bacteriana en el 27,02% del total, así como bronconeumonía causada por el virus en el 24,32%. Conclusiones: el principal factor que influyó en la mortalidad fue la edad, y en menor medida las comorbilidades y el sexo.

Noelquis González Gutiérrez, Gabriela Santamaría González, Gabriela Rondón Saavedra, Daniel Hernández Jiménez, Aylin Cruz Guinaga, Joan Manuel Varela Rodriguez
 PDF
 
Oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con COVID-19
Adrián Alejandro Vitón-Castillo, Víctor Manuel Mena Hernández
 PDF
 
Sergio Orlando Escalona-González, John Carlos Nieves-Cuadrado
 PDF
 
Yusnier Lázaro Díaz-Rodríguez, María de Los Ángeles Vargas-Fernández
 PDF
 
Elementos 1 - 6 de 6

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"