Niveles séricos de inmunoglobulinas en pacientes pediátricos con infecciones respiratorias recurrentes

Introducción: entre las consultas más frecuentes en inmunología pediátrica se encuentran las infecciones respiratorias recurrentes, que constituyen uno de los principales problemas de salud a nivel mundial.

Objetivo: describir las alteraciones de los niveles de inmunoglobulinas A, G y E en pacientes pediátricos con infecciones respiratorias a repetición.

Método: se realizó estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, entre enero y septiembre del 2020. El universo estuvo constituido por 112 niños de cero a cinco años, atendidos por infecciones a repetición en el período. Se seleccionó una muestra intencional de 56 pacientes, cuyas infecciones eran respiratorias. Fueron analizadas variables como edad, sexo, zona de procedencia, evaluación nutricional, manifestaciones clínicas, infecciones respiratorias asociadas, alteraciones de las inmunoglobulinas, presencia de alergias. Se utilizó la frecuencia absoluta y el porcentaje como medidas de resumen. Se respetó la ética médica.

Resultados: el 67,86 % eran varones. El 21,43 % tenían menos de un año y 51 niños presentaron inmunodeficiencias, predominando el déficit de IgA (42,86 %), con mayor frecuencia entre cero y dos años. Entre las enfermedades respiratorias, predominó el catarro común y la bronconeumonía bacteriana (67,86 y 53,57 %, respectivamente), con decaimiento y disnea como principales síntomas (86,71 %). Se encontró relación entre las inmunodeficiencias y las alergias en el 46,43 %.

Conclusiones: las inmunodeficiencias son frecuentes en edades preescolares por la inmadurez del sistema inmune, con predominio en el sexo masculino. Se asocian con frecuencia a infecciones respiratorias, así como a procesos alérgicos, siendo el déficit de IgA el más común.

Diana Esperanza Monet Alvarez, Angel Miguel Aguiar-González, Emmanuel Zayas-Fundora, Emmanuel Cesar Vazquez-Ortiz, Julia Tamara Alvarez-Cortes
 PDF
 
Elementos 1 - 1 de 1

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"