Caracterización de adultos mayores diabéticos del Consultorio Médico Familiar #46 del municipio Matanzas en 2021

Autores/as

Palabras clave:

Adulto mayor, Diabetes, Factores de riesgos, Depresión psicológica.

Resumen

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término “Adulto Mayor” a toda persona que supere los 60 años de edad. El proceso de envejecimiento trae consigo diversos cambios desde el punto de vista fisiológico a través de los cuales los adultos mayores se vuelven frágiles ante varias enfermedades, repercutiendo en su calidad de vida, entre estas; la Diabetes Mellitus la cual en la actualidad es considerada una de las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial que se caracteriza por los altos niveles de glucosa en sangre.

Objetivo: Caracterizar a los adultos mayores diabéticos del Consultorio Médico Familiar #46 del municipio Matanzas en 2021.

Diseño Metodológico: Se efectuará un estudio retrospectivo, descriptivo y de corte transversal del año 2021. La población y la muestra está constituida por los 152 adultos mayores que padecen de la enfermedad. Se propone presentar una investigación apoyada mediante el uso de 25 referencias bibliográficas, de ellas el 96% son de los últimos 5 años y el 66,66% son de los últimos 3 años.

Resultados: Se evidenció un mayor predominio en adultos mayores femeninos (56,57%), con edades comprendidas entre los 61-70 años (39,47%), pacientes hipertensos (44,73) y sedentarios (20,39%), con un cumplimiento regular del uso del tratamiento médico (33,52%) y por consiguiente nivel medio de depresión psicológica (40,78%).

Conclusiones: Caracterizar a los adultos mayores diabéticos del Consultorio Médico Familiar #46 del municipio Matanzas durante el año 2021, ha permitido conocer a fondo a este grupo etario con dicha enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yonathan Estrada Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas "Dr. Juan Guiteras Gener"

Estudiante de Medicina

Alumno Ayudante de Coloproctología

Karen Oviedo Pérez, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas "Dr. Juan Guiteras Gener"

Estudiante de Medicina

Alumna Ayudante de Ginecobstetricia

Michael Rodríguez Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas "Dr. Juan Guiteras Gener"

Estudiante de Medicina

Ledian Martínez López, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas "Dr. Juan Guiteras Gener"

Estudiante de Medicina

Dra. Yasmín Rodríguez Acosta, Universidad de Ciencias Médicas Matanzas Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas "Dr. Juan Guiteras Gener"

Especialista en 1er Grado en Medicina General Integral

Especialista de 2do Grado en Embriología

Máster en Atención Integral a la Mujer

Profesor Auxiliar e Investigador agregado.

Dr. Javier Carmona Riesgo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas: Dr. Juan Guiteras Gener. Hospital Provincial Docente Clínico- Quirúrgico Cmdte Faustino Pérez Hernández. Matanzas, Cuba.

Servicio Coloproctología

Especialista de 1er Grado de Coloproctología

Profesor Asistente

Citas

International Diabetes Federation. (2019). Atlas de la Diabetes de la FID. Novena edición 2019. Bruselas: FID. https://www.diabetesatlas.org/upload/resources/material/20200302

Ayala-Escudero A, Hernández-Rincón EH, Avella-Pérez LP, Del Mar Moreno-Gómez M. Rol del médico de familia en la prevención primaria y secundaria de la depresión en el adulto mayor [Family physician's role in the primary and secondary prevention and in the treatment of depression in the elderly]. Semergen. 2021;47(2):114-121. doi:10.1016/j.semerg.2020.09.009. [citado 13 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33279386/

Varela-Moreno, Esperanza et al. “Effectiveness of eHealth-Based Psychological Interventions for Depression Treatment in Patients With Type 1 or Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review.” Frontiers in psychology vol. 12 746217. 31 Jan. 2022, doi:10.3389/fpsyg.2021.746217. [Cited: December 13 2022]. Available in: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35173644/

William T. Cefalu, Dana K. Andersen, Guillermo Arreaza-Rubín, Christopher L. Pin, Sheryl Sato, et al. Heterogeneidad de la diabetes: células β, fenotipos y medicina de precisión: Actas de un simposio internacional del Instituto de Nutrición, Metabolismo y Diabetes de los Institutos Canadienses de Investigación en Salud y el Instituto Nacional de Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Institutos de Salud. Diabetes Care 5 de enero de 2022; 45 (1): 3–22. [citado 13 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dci21-0051

Ovalle-Luna OD, Jiménez-Martínez IA, Rascón-Pacheco RA, Gómez-Díaz RA, Valdez-González AL, et al. Prevalencia de complicaciones de la diabetes y comorbilidades asociadas en medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social. Gac Med Mex. 2019;155(1):30-38. Spanish. doi: 10.24875/GMM.18004486. PMID: 30799453. [citado 13 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30799453/

American Diabetes Association. Introduction: Standards of Medical Care in Diabetes-2022. Diabetes Care. 2022;45(Supplement_1): S1-S2. [Cited: December 13 2022]. Available in: https://doi.org/10.2337/dc22-Sint

Zhong T, Tang R, Gong S, Li J, Li X, Zhou Z. The remission phase in type 1 diabetes: Changing epidemiology, definitions, and emerging immuno-metabolic mechanisms. Diabetes Metab Res Rev. 2020 Feb;36(2):e3207. doi: 10.1002/dmrr.3207. Epub 2019 Aug 13. PMID: 31343814. [Cited: December 14 2022]. Available in: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31343814/

Asociación Latinoamericana de Diabetes. (2019). Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia. ALAD. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2164:2010guias-alad-diagnostico-control-tratamiento-diabetesmellitus-tipo-2&Itemid=39447&lang=es

Nauck MA, Wefers J, Meier JJ. Treatment of type 2 diabetes: challenges, hopes, and anticipated successes. Lancet Diabetes Endocrinol. 2021 Aug;9(8):525-544. doi: 10.1016/S2213-8587(21)00113-3. Epub 2021 Jun 25. PMID: 34181914. [Cited: December 14 2022]. Available in: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34181914/

Yongfu Yu, Melissa Soohoo, Henrik Toft Sørensen, Jiong Li, Onyebuchi A. Arah; Diabetes mellitus gestacional y los riesgos de enfermedades cardiovasculares generales y específicas del tipo: un estudio de cohorte emparejado por hermanos y población. Diabetes Care 5 de enero de 2022; 45 (1): 151–159. [Cited: December 14 2022]. Available in: https://doi.org/10.2337/dc21-1018

McIntyre HD, Catalano P, Zhang C, Desoye G, Mathiesen ER, Damm P. Gestational diabetes mellitus. Nat Rev Dis Primers. 2019 Jul 11;5(1):47. doi: 10.1038/s41572-019-0098-8. PMID: 31296866. [Cited: December 20 2022]. Available in: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31296866/

Descargas

Publicado

2024-03-20

Cómo citar

1.
Estrada Rodríguez Y, Oviedo Pérez K, Rodríguez Rodríguez M, Martínez López L, Rodríguez Acosta DY, Carmona Riesgo DJ. Caracterización de adultos mayores diabéticos del Consultorio Médico Familiar #46 del municipio Matanzas en 2021. EsTuSalud [Internet]. 20 de marzo de 2024 [citado 17 de febrero de 2025];5(2):e334. Disponible en: https://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/334

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a