Caracterización de los pacientes asmáticos menores de 19 años del Consultorio Médico Familiar #46 en el período de 2020-2021

Autores/as

Palabras clave:

ASMA BRONQUIAL, FACTORES DE RIESGO, HIPERSENSIBLIDAD, PREVALENCIA, PREVENCIÓN

Resumen

Introducción: el Asma Bronquial es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por un incremento en la respuesta bronco constrictora del árbol bronquial. En el área de salud donde se realizó el estudio el asma constituye la segunda enfermedad crónica en frecuencia. A raíz del advenimiento de la Covid-19 se constató que, en esta, la enfermedad presentó una alta incidencia fundamentalmente en los menores de 19 años.

Objetivo general: caracterizar a los pacientes asmáticos menores de 19 años del Consultorio Médico Familiar #46 del Policlínico Samuel Fernández Álvarez en el período de 2020-2021.

Diseño Metodológico: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. De un universo de 148 pacientes asmáticos dispensarizados en el consultorio, se escogió a los 52 pacientes menores de 19 años.

Resultados: se evidenció mayor predominio de pacientes asmáticos del sexo femenino (51,92 %), del grupo de edades comprendidas entre los 11-15 años (40,38 %), pacientes con asma intermitente (40.38 %), con antecedentes patológicos familiares predominantes los de 1era línea familiar para el asma y las alergias para un 26,92 y 23,07 % respectivamente, resaltaron las dermatitis alérgicas con igual proporción en ambos sexos para un (7,69 %), sobresalieron en el 100% de los casos la exposición a alérgenos y viviendas cercanas a construcciones y 38 viviendas presentaron condiciones buenas (73,07 %).

Conclusiones: predominó el sexo femenino fundamentalmente con edades comprendidas entre los 11-15 años, pacientes con asma intermitente y antecedentes patológicos familiares para el asma y las alergias respectivamente, como factores de riesgos sobresalieron la exposición a alérgenos y viviendas cercanas a construcciones y gran número de las viviendas presentaron condiciones buenas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yonathan Estrada Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Dr. Juan Guiteras Gener. Matanzas, Cuba.

Estudiante de Medicina

Alumno Ayudante de Coloproctología

Massiel Bárbara Fuentes Vázquez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Dr. Juan Guiteras Gener. Matanzas, Cuba.

Estudiante de Medicina

Alumna Ayudante de Cirugía General

Duvier Díaz Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Dr. Juan Guiteras Gener. Matanzas, Cuba.

Estudiante de Medicina

Alumno Ayudante de Cirugía General

Óscar Yunior Velázquez Palomo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Dr. Juan Guiteras Gener. Matanzas, Cuba.

Estudiante de Medicina

Alumno Ayudante de Ortopedia y Traumatología

Lisandra Elvira Martínez Linares, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Dr. Juan Guiteras Gener. Matanzas, Cuba.

Estudiante de Medicina

Alumna Ayudante de Medicina Interna

Dr. Dayner González Suárez, Dirección Provincial de Salud Matanzas Departamento de Especialidades Médicas

Especialista de 1er grado en Medicina General Integral

Citas

GEMA. Guía española para el Manejo del Asma. Actualización permanente para un mejor control del asma. Versión 4.3 [Internet]. Alemania: GEMA; 2017 [Citado 21/12/2022]. Disponible en: https://www.gemasma.coms/sites/

Fernández Matos AR, Nicot Martínez N, Matos Laffita D, Nicó Fernández OA, Cabrera Nicó A. Algunos factores de riesgo del asma infantil en el municipio Baracoa, Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 [Citado 21/12/2022];97(2): [Aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1845

Ramírez Soto M, Bedolla Barajas M, González Mendoza T. Prevalencia de asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica en niños escolares en el Bajío de México. Rev Alerg Mex [Internet]. 2018 [Citado 21/12/2022];65(4):372-8. Disponible en: http://www.revistaalergia.mx

Álvarez Caro F, García González M. Asma: concepto, fisiopatología, diagnóstico y clasificación. Pediatría Integral 2021 [citado 21 dec 2022]; XXV(2) Curso VII. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2021-03/asma-conceptofisiopatologia-diagnostico-y-clasificacion/

Piñera Salmerón P, Delgado Romero J, Domínguez Ortega J, Labrador Horrillo M, Álvarez Gutiérrez FJ, Martínez Moragón E, et al. Documento de consenso para el manejo del paciente asmático en urgencias. Emergencias [Internet]. 2018 [Citado 21/12/2022];30:268-277. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/esSiqueira/ibc-180063

Orraca Castillo O, Orraca Castillo M, Lardoeyt Ferrer R, Quintero Pérez W. Factores genéticos del asma bronquial en pacientes con edad pediátrica en Pinar del Río. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río 2017 [citado 22 dec 2022]; 21(3): 305-311. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/228914281.pdf

Noriega L, Méndez J, Trujillo A, Aguilera A, García Y. Prevalencia y características del asma en mayores de 18 años en la República de Panamá: estudio de base poblacional PRENFOR. Elsevier: Open Respiratory Archives 2020 [citado 21 dec 2022]; 2(3): 113-118. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S265966362030078=#bib0115

Hernández García SH, Rodríguez Arencibia MÁ, Machín López Portilla MT, García Martínez A, Prat Ribet I. Tratamiento del asma bronquial en niños según la medicina Bioenergética y Natural. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Abr [Citado 21/12/2022];19(2):374-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942015000200020&lng=es

Callén Blecua MT. Tratamiento del asma en el niño mayor de cinco años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2017 [Citado 21/12/2022];19(Suppl 26):9-16. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113976322017000300001&lng=es

Castro Rodríguez JA, Brockmann PE, Marcus CL. Relation between asthma and sleep disordered breathing in children: is the association causal? PaediatrRespirRev2017; 22: 7275. [citado 2022 dec 23] Available in: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27818068/

Oquendo De la Cruz Y, Montoya López HH, Valdivia Álvarez I. Características de la exacerbación del asma bronquial en niños atendidos en el Servicio de Urgencias. Rev. haban cienc méd [Internet]. 2022 [citado 23/12/2022]; 21(3):e3749. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3749

Álvarez Carmenate M, Docando Díaz N, Álvarez Águila A, Dotres Martínez C, Baños Torres D, Sardiñas Arce ME. Comportamiento del asma bronquial en un área de salud del policlínico Cerro. Rev. Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 Mar [Citado 23/12/2022];27(1):50-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-212520110001000406&lng=es

Álvarez Cortés, Julia Tamara, et al. "Caracterización clínico–epidemiológica y terapéutica de pacientes asmáticos de un consultorio." cibamanz2021. 2021. [citado 2022 dec 23], 1 (3). Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/158/75

Descargas

Publicado

2023-07-09

Cómo citar

1.
Estrada Rodríguez Y, Fuentes Vázquez MB, Díaz Díaz D, Velázquez Palomo Óscar Y, Martínez Linares LE, González Suárez DD. Caracterización de los pacientes asmáticos menores de 19 años del Consultorio Médico Familiar #46 en el período de 2020-2021. EsTuSalud [Internet]. 9 de julio de 2023 [citado 3 de abril de 2025];5(2):e337. Disponible en: https://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/337

Número

Sección

Artículo original