Psicopatía: un cerebro diferente
Resumen
Introducción: los psicópatas no sólo se encuentran en instituciones psiquiátricas o cárceles, sino en toda la sociedad, se caracterizan por la alteración del carácter o de la conducta social, pero no supone ninguna alteración de la capacidad intelectual. Objetivo: describir el cerebro de los psicópatas anatómica y funcionalmente. Método: se realizó una revisión bibliográfica entre el 25 de agosto y el 27 de diciembre del 2022. Considerándose los materiales en idioma inglés y español, en las bases de datos Scopus, SciELO, Dialnet, EBSCO, PubMed/Medline, fueron seleccionados 16 artículos, utilizando los descriptores: Cerebro; Inteligencia; Manipulación; Psicología; Psicopatía.; para el idioma español e inglés. Desarrollo: los psicópatas poseen una conciencia intelectual intacta, pero una conciencia moral deteriorada. Son personas con problemas de relación interpersonal, gestión de las emociones y que no poseen remordimientos. Presentan una alteración del sistema de recompensa, lo cual está dado por una hiperreacción ante la dopamina, lo que les impulsa a buscar tener una recompensa a toda costa. El cerebro de los psicópatas presenta una maduración acelerada de varias regiones cerebrales relacionadas con el procesamiento emocional y el cognitivo. Conclusiones: desde el punto de vista anatómico, en investigaciones han encontrado que en regiones del lóbulo temporal y del lóbulo frontal existe un aumento de la sustancia blanca, lo que implica una sobremaduración de esas áreas. Además los psicópatas presentan un aumento del cuerpo estriado de hasta un diez por ciento. Sin embargo todo lo relacionado con la anatomía y funcionabilidad del cerebro de los psicópatas es polémico y se encuentra aún en investigación
Descargas
Citas
Andreu Rodríguez JM, Peña Fernández ME, Alonso del Hierro T. Psicopatía, Agresión y Violencia: un Análisis de la Interrelación en una Muestra de Delincuentes. Psicol y Just [Internet]. 2021 [citado 10/09/22]; 32 (1): 61-69. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3150/315070367007/315070367007.pdf
Amador Zavala LO, Padrós Blázquez F, Palacios Salas P, Méndez Sánchez C, Sánchez Loyo LM, Reynoso González OU. Propiedades Psicométricas de la Escala de Psicopatía de Levenson en Población General y Penitenciaria. Psicol y Just [Internet]. 2022 [citado 10/09/22]; 12(4): 55-61. Disponible en: https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2022a3
Mas Rojas M, Vilela Ruiz CT. Evidencias psicométricas de la lista de verificación de psicopatía revisada (PCL-R). Una revisión sistemática entre los años 2012 y 2022. PsicoSalud [Internet]. 2022 [citado 10/09/22]; 8(2): 18-26. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95151
Pérez Sánchez B, Fernández Suárez A, Rodríguez Díaz FJ. Psicopatía y otros trastornos de personalidad: una realidad al interior de las prisiones. Criminol [Internet]. 2022 [citado 10/09/22]; 21(6): 243-251. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nlyCEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA243&dq=info:CObeS5RR2rEJ:scholar.google.com/&ots=0ps4WT5gVh&sig=Ljve6niJGCYWQm-0srqn6XzhCDM
Martín Crespo J. Psicopatía: una revisión cualitativa de sus características y de su evolución. Psicol y Just [Internet]. 2022 [citado 10/09/22]; 12(4): 55-61. Disponible en: https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/1659
López Badenes C. La psicopatía y los asesinos en serie. Jaume [Internet]. 2022 [citado 10/09/22]; 6(2): 87-91. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/198190
Echeverri Vallejo WF. Características atribuidas a la psicopatía: una revisión narrativa de la literatura de los últimos 7 años. Psicol y Just [Internet]. 2020 [citado 10/09/22]; 10(8): 11-19. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14292
Romero Guitart E,? Alba Robles JL. Psicopatía en la infancia y adolescencia. OC? [Internet]. 2019 [citado 10/09/22]; 10(2): 4-10. Disponible en: http://abcriminologia.com.br/revistaoc/arquivos/revista-oc-iii.pdf#page=129
Pulido Rull MA, Flores Herrera A, Mendoza Montes P. La teoría de la sensibilidad al reforzador como predictor de psicopatía y conducta delincuencial: datos obtenidos en estudiantes universitarios. Psicol Iberoam [Internet]. 2021 [citado 10/09/22]; 29 (2): 34-40. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1339/133967822004/html/
Román García LN. Psicopatía Subclínica, un Trastorno Velado. Psicol y Salud [Internet]. 2022 [citado 10/09/22]; 6(2): 7-11. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/30300
Ospina Giraldo JA, Mesa Barrera DM, Muñoz Franco DP, Marín Hoyos JD, Tapias Medina YF, Carmona Cardona CA. Psicopatía y control inhibitorio. Cienc Acad [Internet]. 2022 [citado 10/09/22]; 10(6): 17-22. Disponible en: https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/CYA/article/view/4487
Martínez González L. Un estudio bibliométrico sobre la Psicopatía en Colombia. Psicol y Salud [Internet]. 2019 [citado 10/09/22]; 8(3): 2-8. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11552/1/2019_psicopatia_colombia_investigacion.pdf
Andreu Rodríguez JM, Antón Riquelme AA, De la Peña Fernández ME. Análisis psicométrico de la escala de psicopatía de Levenson. Psicol Clin Legal Salud [Internet]. 2019 [citado 10/09/22]; 18 (1): 134-150. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7165690
Rocuant Salinas J, León Mayer E, Folino JO, Hare R. Psicopatía en mujeres privadas de libertad en Chile. Vertex [Internet]. 2020 [citado 10/09/22];? 30(147): 1–7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33890927/
Navas Ruiz MP, Gómez Fraguela JA. Sexismo y tríada oscura de la personalidad en adolescentes: el rol mediador de la desconexión moral. Rev Lat Psicol [Internet]. 2022 [citado 10/09/22];? 54 (8): 76-85. Disponible en: https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.9
Gómez Leal R, Megías Robles A, Sánchez López MT, Fernández Berrocal P. Psychopathic traits and ability emotional intelligence in incarcerated males. Europ Journal Psychology [Internet]. 2021 [citado 10/09/22];? 13(2): 79-86. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-18612021000200003&lng=es
Julián Martín BT. Psychological variables related to corruption: a systematic review. Anal Psicol [Internet]. 2020 [citado 10/09/22];? 36(2): 330-339. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282020000200016&lng=es
Harbottle Quirós F. Psicopatía y capacidad de culpabilidad: un acercamiento al debate actual. Med CostRic [Internet]. 2019 [citado 10/09/22];? 36(1): 135-146. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100135&lng=en
Pujol J, Harrison BJ, Contreras Rodriguez O, Cardoner N. The contribution of brain imaging to the understanding of psychopathy.? Psychological medicine [Internet]. 2019 [citado 10/09/22]; 49(1): 20–31. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0033291718002507
Alonso del Hierro T, Peña Fernández ME, Andreu Rodríguez JM. Psicopatía, Agresión y Violencia: un Análisis de la Interrelación en una Muestra de Delincuentes. Anuar Psicol Juríd [Internet]. 2021 [citado 10/09/22]; 32 (1): 61-69. DOI: https://doi.org/10.5093/apj2021a25
Sánchez Vilanova M. Neuropredicción: observaciones críticas a propósito de la psicopatía. PsicSalud [Internet]. 2021 [citado 10/09/22]; 12(6): 3-9. Disponible en: https://www.torrossa.com/gs/resourceProxy?an=5062611&publisher=FZ1825
Reglero Lara R. La psicopatía en las mujeres. PsicSalud [Internet]. 2020 [citado 10/09/22]; 4(1): 5-10. Disponible en: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/38428
Choy O, Raine A, Schug R. Un volumen estriatal más grande se asocia con un aumento de la psicopatía en adultos? .? Rev Invest Psiq [Internet]. 2022 [citado 10/09/22];? 23(5): 149-185. DOI:10.1016/j.jpsychires.2022.03.006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.