Aporte de la Revista Científica Estudiantil EsTuSalud a la producción científica sobre COVID-19
Resumen
Introducción: el surgimiento del
primer caso contagiado por el SARS-
Cov-2 marcó una nueva línea de
investigación y de producción científica,
en busca de nuevos tratamientos,
vacunas y comportamiento clínico
epidemiológico de la enfermedad.
Objetivo: caracterizar la producción
científica sobre COVID-19 en la Revista
Científica Estudiantil EsTuSalud, de la
Universidad de Ciencias Médicas de Las
Tunas.
Método: se realizó un estudio
bibliométrico, donde se analizaron el
100 % de los artículos publicados sobre
COVID-19 en la Revista Científica
Estudiantil EsTuSalud, de la
Universidad de Ciencias Médicas de Las
Tunas en el período comprendido de
diciembre 2019 a diciembre 2024; se
utilizó para ello la plataforma de la
revista y Google académico. Se empleó
la ecuación de búsqueda para la
extracción de documentos (“Covid-19”
OR “SARS-CoV-2”).
Resultados: se produjo un total de 11
artículos relacionados a la COVID-19.
El año de mayor publicación fue el 2022
con 6 artículos. La tipología de los
trabajos se caracterizó por un
predominio de artículos originales con
7. Se destacó la Universidad de
Ciencias Médicas de las Tunas con una representación de 14 autores.
Predominaron los artículos con 2 firmas
en 6 artículos. El artículo más citado:
“Intervención educativa para elevar el
conocimiento sobre la COVID-19 en
adultos mayores.” publicado el 2020
con 12 citas. Predominaron por orden
de frecuencia la Co-ocurrencia de 2
palabras claves “Covid-19, y sars-cov2”.
Conclusiones: la presente investigación
brinda referencias claves para
aumentar la calidad y productividad
científica relacionada a la COVID-19,
teniendo como referencia, la Revista
Científica Estudiantil EsTuSalud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yasmany Salazar Rodriguez, Yonathan Estrada-Rodríguez , Víctor Luis Rojas-Moreno , Jorge Miguel Huerta Hernández , Thais de la Caridad Roca-Alvarez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.