Aporte de la Revista Científica Estudiantil EsTuSalud a la producción científica sobre COVID-19

Autores/as

Resumen

Introducción: el surgimiento del
primer caso contagiado por el SARS-
Cov-2 marcó una nueva línea de
investigación y de producción científica,
en busca de nuevos tratamientos,
vacunas y comportamiento clínico
epidemiológico de la enfermedad.
Objetivo: caracterizar la producción
científica sobre COVID-19 en la Revista
Científica Estudiantil EsTuSalud, de la
Universidad de Ciencias Médicas de Las
Tunas.
Método: se realizó un estudio
bibliométrico, donde se analizaron el
100 % de los artículos publicados sobre
COVID-19 en la Revista Científica
Estudiantil EsTuSalud, de la
Universidad de Ciencias Médicas de Las
Tunas en el período comprendido de
diciembre 2019 a diciembre 2024; se
utilizó para ello la plataforma de la
revista y Google académico. Se empleó
la ecuación de búsqueda para la
extracción de documentos (“Covid-19”
OR “SARS-CoV-2”).
Resultados: se produjo un total de 11
artículos relacionados a la COVID-19.
El año de mayor publicación fue el 2022
con 6 artículos. La tipología de los
trabajos se caracterizó por un
predominio de artículos originales con
7. Se destacó la Universidad de
Ciencias Médicas de las Tunas con una representación de 14 autores.
Predominaron los artículos con 2 firmas
en 6 artículos. El artículo más citado:
“Intervención educativa para elevar el
conocimiento sobre la COVID-19 en
adultos mayores.” publicado el 2020
con 12 citas. Predominaron por orden
de frecuencia la Co-ocurrencia de 2
palabras claves “Covid-19, y sars-cov2”.
Conclusiones: la presente investigación
brinda referencias claves para
aumentar la calidad y productividad
científica relacionada a la COVID-19,
teniendo como referencia, la Revista
Científica Estudiantil EsTuSalud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yasmany Salazar Rodriguez, Hospital Militar de Matanzas "Mario Muñoz Monroy" Orden "Carlos Juan Finlay".

Especialis de 1er grado de MGI y MI. Profesor instructor. Miembro de la junta directiva del capítulo matancero de la Sociedad de Medicina Interna. Asesor de las revistas estudiantiles médicas de Matanzas y Mayabeque. Miembro del comité editorial de las Revistas Científica estudiantiles de Matanzas, Las Tunas. Presidente del comité satisfacción hospitalaria del hospital. Doctorando en ciencias de la educación. Miembro de la comisión pericial del hospital. Miembro de redes académicas como CESPE, REDDOLAC, REDIPE. Miembro asociado de las Sociedades Cubanas de Medicina familiar, medicina biofnergetica y de Medicina Intensiva y Emergencias.

Yonathan Estrada-Rodríguez , Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Estudiante de Medicina.Director de la Revista Científica Estudiantil de Matanzas

Víctor Luis Rojas-Moreno , Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Hospital Militar de Matanzas.

Residente de Medicina Interna.

Jorge Miguel Huerta Hernández , Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Residente de Medicina Interna.

Thais de la Caridad Roca-Alvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Estudiante de medicina. Alumna ayudante de Medicina Interna.

Descargas

Publicado

2025-01-26

Cómo citar

1.
Salazar Rodriguez Y, Estrada-Rodríguez Y, Rojas-Moreno VL, Huerta Hernández JM, Roca-Alvarez T de la C. Aporte de la Revista Científica Estudiantil EsTuSalud a la producción científica sobre COVID-19. EsTuSalud [Internet]. 26 de enero de 2025 [citado 3 de febrero de 2025];7. Disponible en: https://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/410

Número

Sección

Artículo original