Conocimientos de las embarazadas acerca del consumo de folatos para prevenir defectos del tubo neural
Resumen
Introducción: la deficiencia de ácido fólico se relaciona con la aparición de los defectos del tubo neural, los que constituyen grandes riesgos para el bienestar fetal.
Objetivo: identificar los conocimientos que tienen las embarazadas acerca de la importancia del consumo de ácido fólico para la prevención de malformaciones congénitas relacionadas con defectos del tubo neural.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal durante el mes de abril de 2025. La población estuvo constituida por las embarazadas internadas en el Hospital ''Tamara Bunke” de Santiago de Cuba y la muestra, de tipo no probabilística, por 42 embrazadas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, a los que se le aplicó una encuesta. Las variables fueron Edad, Tiempo de gestación, Nivel educacional, Embarazos anteriores, Planificación del embarazo, Consultas, Conocimientos sobre los defectos del tubo neural e Ingesta de Ácido Fólico.
Resultados: predominó el rango de 21 a 25 años de edad. 38 embarazadas (90,48 %) tenían entre 7 y 9 meses Para el 23,81 % (n=10) y era su primer embarazo. El 54,76 % (n=23) no planificó su embarazo. El 71,43 % (n=30) recibió más de 10 consultas durante su embarazo. El 35,71 % (n=15) no tenían ningún conocimiento sobre los defectos del tubo neural. El 71,43 % (n=30) sabían los beneficios del ácido fólico y 27 (64,29 %) lo consumieron antes y durante todo el embarazo.
Conclusiones: el conocimiento de las embarazadas encuestadas sobre el ácido fólico y los beneficios de este en el embarazo es insuficiente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Alberto Rodríguez Torres, Laura Cecilia Manresa Barrueco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.