Esclerosis lateral amiotrófica: actualización sobre el manejo de la enfermedad
Palabras clave:
Esclerosis Amiotrófica Lateral, Rehabilitación Neurológica, Terapia GénicasResumen
Introducción: la esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad progresiva que se caracteriza por la degeneración de las neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal, cuya supervivencia al diagnóstico oscila entre los 3-5 años.
Objetivo: describir la conducta clínica y terapéutica para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica.
Método: se realizó una revisión bibliográfica en las bases de dato SciELO, Scopus, ClinicalKey y PubMed. Se empleó como estrategia de búsqueda la combinación de términos, utilizando el nombre de la enfermedad, clínica y tratamiento. Se seleccionaron 19 referencias.
Desarrollo: el manejo de la esclerosis lateral amiotrófica incluye terapias de orden farmacológico y no farmacológico, dentro de las cuales se incluyen: el manejo sintomático y nutricional, soporte ventilatorio, rehabilitación física, uso de fármacos como el riluzole y el edaravone, utilización de células madres y elementos celulares como los astrocitos, terapias génicas y tratamientos naturales. De todos ellos, se destaca la utilización del riluzole como fármaco de primera línea por demostrados efectos beneficiosos.
Conclusiones: aunque en la actualidad no existe un tratamiento curativo, hay terapias farmacológicas e inmunogenéticas que de cierto modo retrasan la progresión fatídica de la enfermedad.
Descargas
Citas
- Camacho A, Esteban J, Paradas C. Informe de la Fundación Del Cerebro sobre el impacto social de la esclerosis lateral amiotrófica y las enfermedades neuromusculares. Neurología [Internet]. 2018 [citado 18 Feb 2021]; 33(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2015.02.003
- Domínguez LO, Ramos LM, Toledo L, Montes de Oca TM. Esclerosis lateral amiotrófica: un reto actual para las neurociencias. 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 18 Feb 2021]; 57(267):55-63: [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2018/abr18267j.pdf
- Matos JAP, Oliviero A, Morín Martín M. Enfermedades de las motoneuronas. Medicine [Internet]. 2019 [citado 18 Feb 2021]; 12(75), 4412-4422:[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.med.2019.03.022
- Charpentier-Molina RJ, Loaiza-Quirós KV. Manejo clínico inicial de la esclerosis lateral amioatrófica. Rev. Méd. Sinerg. [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2021]; 6 (2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/638
- Zapata-Zapata CH, Franco-Dáger E, Solano-Atehortúa JM, Ahunca-Velásquez LF. Esclerosis lateral amiotrófica: actualización. Iatreia [Internet]. 2016 [citado 18 Feb 2021]; 29(2): 194-205:[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.v29n2a08
- Scull-Torres M. Cuidados paliativos en esclerosis lateral amiotrófica. Medimay [Internet]. 2018 [citado 18 Feb 2021]; 25(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1194
- Martínez Héctor R, Didier PGJ, Elena MM. Esclerosis lateral amiotrófica. Contribución de la Neurología Mexicana de 1998 a 2014. Rev Mex Neuroci [Internet] 2014 Nov-Dic [citado 18 Feb 2021]; 15(6), 355-362: [aprox. 19 p.]. Disponible en: http://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2014/11/Nm146-09-Escle.pdf
- Serra-Ruiz Melissa, Serra-Valdés Miguel Ángel. Sobrevida en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica. Rev haban cienc méd [Internet]. 2019 Ago [citado 18 Feb 2021]; 18(4): 607-623: [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2019000400607&lng=es.
- Cañadilla-Barrios Y, Mesa-Anoceto M, Bosque-Jiménez J, Vidaurreta-Bueno R, Cañete-Rojas A. Valoración práctica de un programa de ejercicios físico-terapéuticos en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. PODIUM [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2021]; 16(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1027
- Riancho J, Gonzalo I, Ruiz-Soto M, Berciano J. ¿Por qué degeneran las motoneuronas? Actualización en la patogenia de la esclerosis lateral amiotrófica. Neurología [Internet]. 2019 [citado 18 Feb 2021]; 34(1):27—37: [aprox. 18 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2015.12.001
- Huynh W, Dharmadasa T, Vucic S, Kiernan M. Functional Biomarkers for Amyotrophic Lateral Sclerosis. Frontiers in neurology. [Internet]. 2019 [citado 18 Feb 2021]; 12(2): [aprox. 15 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fneur.2018.01141
- Díaz-Gómez MF, Ortiz-Corredor F. Diseño y validación de un sistema de clasificación para evaluar el grado de discapacidad de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. Neurología [Internet]. 2017 [citado 18 Feb 2021]; 64(03), 112-118: [aprox. 17 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.33588/rn.6403.2016315
- Quarracinoa C, Reyb RC, Rodríguez GE. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): seguimiento y tratamiento. Neurol Arg. [Internet]. 2014 [citado 18 Feb 2021]; 6(2):91–95v: [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2014.02.004
- Silberberg AA, Robetto J, Achával M. Suspensión del soporte respiratorio en enfermos con esclerosis lateral amiotrófica. Cuadernos de Bioética. [Internet]. 2018 [citado 19 Feb 2021]; 29(96): [aprox. 17 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.30444/CB.2
- Martínez JA. Riluzol: revisión, consejos y puntos prácticos en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica. Acta Neurol Colomb [Internet]. 2007 [citado 18 Feb 2021]; 23(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://acnweb.org/acta/2007_23_3s_28.pdf
- Statland J, Moore D, Wang Y, Walsh M, Mozaffar T, Elman L et al. Rasagiline for amyotrophic lateral sclerosis: A randomized, controlled trial. Pudmed Muscle & Nerve. [Internet]. 2018 [citado 19 Feb 2021]; 59(2): 201-207: [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1002/mus.26335
- Abdul Wahid S, Law Z, Ismail N, Lai N. Cell-based therapies for amyotrophic lateral sclerosis/motor neuron disease. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2019 [citado 19 Feb 2021]; Issue 12. Art. No.: CD011742. :[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1002/14651858.CD011742.pub3
- Filipi, T, Hermanova Z, Tureckova J, Vanatko, , Anderova, M. Glial Cells—The Strategic Targets in Amyotrophic Lateral Sclerosis Treatment. Journal of Clinical Medicine [Internet]. 2020 [citado 19 Feb 2021]; 9(1): [aprox. 17 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.3390/jcm9010261
- Sánchez-Ochoa G, Cuello-Almarales D, Almaguer-Mederos LE. Acortamiento de telómeros en enfermedades neurodegenerativas: implicaciones terapéuticas. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 Oct [citado 19 Feb 2021]; 19(5): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000600005&lng=es.
- Tejada S, Díez-Valle R, Domínguez PD, Patiño-García A, González-Huarriz M, Fueyo J. DNX-2401, an Oncolytic Virus, for the Treatment of Newly Diagnosed Diffuse Intrinsic Pontine Gliomas: A Case Report.Front Oncol [Internet]. 2018 [citado 2019 Mar 15]; 8:61. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5858123/
- Zhao M, Zhao M, Fu C, Yu Y, Fu A. Targeted therapy of intracranial glioma model mice with curcumin nanoliposomes. Int J Nanomedicine [Internet]. 2018 [citado 2019 Mar 15]; 13: 1601-1610. Disponible en: https://europepmc.org/article/PMC/5858816
- Moreno-Jiménez S, Martínez-Vaca N, Pérez-Aguilar B, Gómez-Calva B, Díaz-Chávez JJ, Mondragón-Soto MG. Utilidad y seguridad de la biopsia estereotáctica en lesiones de fosa posterior en pacientes adultos. Cir Cir [Internet]. 2019 [citado 2019 Dic 12]; 87 (5): 554-558. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=88917
- Jacob J, Feuvret L, Mazeron JJ, Simon JM, Casanova CH, Riet FG. Radioterapia dei tumori cerebrali primitivi dell´adulto. EMC Neurologia [Internet]. 2019 [citado 2019 May 15]; 19(1):1-11. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634707218415875
- Franz DN, Leonard J, Tudor C, Chuck G, Care M, Sethuraman G,et al. Rapamycin causes regression of astrocytomas in tuberoussclerosis complex. Ann Neurol [Internet]. 2006 [citado 2019 Mar 10];59: 490—8. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ana.20784
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.