septiembre-diciembre

Tabla de contenidos

Artículo original

Factores maternos que influyen en la aparición del parto pretérmino

RESUMEN

 

Introducción: el parto pretérmino continúa siendo “el gran problema” tanto por las dificultades relacionadas con la fisiología, patología y atención de los pretérminos como por el pronóstico a largo plazo de estos niños y el riesgo de daño cerebral con mayor o menor intensidad. Objetivo: caracterizar los factores de riesgos desencadenantes del parto pretérmino. Método: se realizó un estudio observacional, transversal y analítico de casos y controles en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado” en la provincia de Pinar de Río en el período comprendido entre 2013 y 2015. El universo de estudio lo conformaron todos los nacimientos ocurridos en dicho período, mientras que la muestra estuvo formada por dos grupos el estudio (nacimientos pretérmino) y control (nacimientos a término). Resultados: predominaron los pacientes menores de 20 años representando el 37,9 %. Los antecedentes de abortos y partos prematuros tuvieron asociación estadística altamente significativa. Los desbalances nutricionales (bajo peso y obesidad) constituyeron factor de riesgo, así como la insuficiente ganancia de peso. Los eventos maternos que predominaron fueron la infección cérvico- vaginal, la hipertensión y la anemia. Conclusiones: el parto pretérmino es un problema de causa multifactorial y entre los factores maternos que pueden demostrarlo se encuentran: la adolescencia, los antecedentes de abortos y partos pretérmino, los periodos intergenésicos cortos, también aquellas clasificadas como bajo peso y obesas al inicio del embarazo y las que tuvieron insuficiente ganancia de peso hasta el nacimiento y la infección cervico-vaginal constituye una de las entidades que consituyen factores de riesgos.

Eduardo Enrique Cecilia Paredes, Elizabeth Cecilia-Paredes, Raúl Enrique Lagar-Alvarez, José Alajandro Lagar-Alvarez, Galia Almeida-García, Angel Echevarría-Cruz
Pág(s):e253
440 lecturas
PDF
Factores asociados a mortalidad por Covid-19 en pacientes del municipio Yaguajay. Sancti Spíritus

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad reciente, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Los investigadores de todo el mundo suman esfuerzos para que esta infección no siga tomando vidas. Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes con diagnóstico de COVID-19 en el municipio Yaguajay en el período de marzo de 2020 a mayo de 2022.Método: Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo donde se estudiaron variables como edad, sexo, antecedentes patológicos personales, Causa A) (Estado o enfermedad causante directa de la muerte), Causa B) (Causas que precedieron). Resultados:  mayor incidencia en el grupo etario de 60 a 79 años, sin marcadas diferencias de género, la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus fueron los principales antecedentes patológicos personales, la principal causa directa de muerte estuvo representada por la insuficiencia respiratoria aguda, con 16 casos representando el 43,24%, también tuvo una elevada incidencia el tromboembolismo pulmonar, 13 casos para un 35,13% del total de fallecidos. Del total, cuatro pacientes presentaron bronconeumonía producto de la enfermedad viral y dos casos con shock séptico. Entre las causas precedentes, se encontró predominio de la complicación por bronconeumonía bacteriana en el 27,02% del total, así como bronconeumonía causada por el virus en el 24,32%. Conclusiones: el principal factor que influyó en la mortalidad fue la edad, y en menor medida las comorbilidades y el sexo.

Noelquis González Gutiérrez, Gabriela Santamaría González, Gabriela Rondón Saavedra, Daniel Hernández Jiménez, Aylin Cruz Guinaga, Joan Manuel Varela Rodriguez
Pág(s):e326
136 lecturas
PDF
Características clínicas y sociodemográficas de pacientes con epilepsia del Policlínico Pedro Borras de Pinar del RioIntroducción: la epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más comunes en la población a nivel mundial. Objetivo: determinar las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con epilepsia en el Policlínico Pedro Borras del municipio Pinar del Rio durante el periodo de enero a julio de 2022.Método: estudio observacional, descriptivo y transversal, con universo de 156 pacientes epilépticos pertenecientes al área de salud seleccionada y la muestra quedó conformada por 131 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron métodos empíricos, teóricos y estadísticos. Resultados: predominaron los pacientes de 19 a 39 años (50,3 %) y los del sexo masculino (54,1 %).Las crisis de inicio focal fueron las más frecuentes (87,7 %) y de ellas aquellas con conciencia preservada (64,1 %).Los principales factores desencadenantes de las crisis epilépticas fueron las alteraciones del sueño (73,2 %), incumplimiento del tratamiento (65,6 %) y los estímulos luminosos (65,6 %).Existió un predominio estadísticamente no significativo de pacientes con alteraciones en el electroencefalograma (51,9 %), prevaleciendo las alteraciones focales en 48 pacientes (36,6 %). La mayoría de los pacientes (65,6 %) reciben politerapia como régimen de tratamiento y la Carbamazepina (72,5 %), el Clobazam (54,9 %) y la Fenitoina (48,1 %) son los antiepilépticos más utilizado por los pacientes de la muestra estudiada. Conclusiones: las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con epilepsia en el Policlínico Pedro Borras del municipio Pinar del Rio muestra un comportamiento similar al resto de los pacientes epilépticos a nivel nacional e internacional.
Guillermo Alejandro Herrera Horta, Zurelys Gutiérrez García, Guillermo Luis Herrera Miranda
Pág(s):e329
156 lecturas

Presentación de caso

Disección aórtica a propósito de un caso

Introduccion: La disección aórtica se define como la rotura de la capa media causada por una hemorragia intramural que resulta en la separación de las capas de la pared aórtica, dando lugar a la formación de luz verdadera y falsa luz. En la actualidad se reconoce la hipertensión arterial como el factor de riesgo más frecuente asociado a la enfermedad.

Presentación del caso: Se presenta el caso de un paciente masculino de 43 años, que acude al cuerpo de guardia con dolor precordial y disnea. En el examen clínico y los complementarios realizados se constata la presencia de disección aórtica, abordada posteriormente con tratamiento médico y quirúrgico.

Conclusiones:Es necesario un conocimiento adecuado de la enfermedad, puesto que el retraso en el diagnóstico genera consecuencias fatales para el paciente.

Introduccion: La disección aórtica se define como la rotura de la capa media causada por una hemorragia intramural que resulta en la separación de las capas de la pared aórtica, dando lugar a la formación de luz verdadera y falsa luz. En la actualidad se reconoce la hipertensión arterial como el factor de riesgo más frecuente asociado a la enfermedad.

Presentación del caso: Se presenta el caso de un paciente masculino de 43 años, que acude al cuerpo de guardia con dolor precordial y disnea. En el examen clínico y los complementarios realizados se constata la presencia de disección aórtica, abordada posteriormente con tratamiento médico y quirúrgico.

Conclusiones: Es necesario un conocimiento adecuado de la enfermedad, puesto que el retraso en el diagnóstico genera consecuencias fatales para el paciente.

Susana María Muñiz-Espinosa, Karla Pérez-Linares
Pág(s):e210
354 lecturas
PDF

Carta al editor

Jorge José Pérez-Assef, Joan Luis Hernández-Valle
Pág(s):e235
138 lecturas
PDF
Martí y Mella, vidas paralelas
Ana Lucía Martínez-Hernández, Rose Mary Favier-Rodríguez
Pág(s):e241
59 lecturas

Artículo de revisión

Noel Jesús Niebla-Gómez, Rodolfo Javier Rivero-Morey, Lya del Rosario Magariño-Abreus
Pág(s):e193
2273 lecturas
PDF
Hipertensión portal pre-hepática en la edad pediátrica. Revisión Bibliográfica.

RESUMEN

Fundamento: En la hipertensión portal pediátrica la etiología pre-hepática por iatrogenia es predominante en los países del tercer mundo. En Cuba, independiente a los avances en materia de salud neonatal; la práctica del cateterismo de la vena umbilical, como abordaje venoso para garantizarle la vida al recién nacido con graves complicaciones, contribuye en ocasiones a desarrollar la enfermedad con la ocurrencia de hemorragia digestiva alta y el deterioro orgánico progresivo y letal.

Objetivo: Actualizar los conocimientos acerca de las características clínicas y la respuesta a la terapéutica contribuyendo al diagnostico temprano y el seguimiento evolutivo de la enfermedad para evitar complicaciones con riesgo para la vida.

Material y método: Se procedió a la revisión actualizada de la literatura nacional y extranjera referente al tema, la bibliografía básica relacionada y por las búsquedas en internet de sitios internacionales reconocidos Google Académico, Pubmed, Scielo o Medline dada la confiabilidad de los reportes.

Conclusiones: La hipertensión portal es poco frecuente en pediatría y no se conoce la morbilidad real. Los pacientes que ingresan por sangramiento digestivo alto egresan regularmente sin concluir la investigación. Constituye un reto para los profesionales el desarrollo silencioso de la enfermedad y la evolución hacia la insuficiencia hepática y otras complicaciones. El adecuado control del cateterismo de la vena umbilical cuando se impone su empleo, el diagnostico temprano, y el consenso de actuación protocolizada permitirá disminuir complicaciones letales y mejorara la calidad de vida de los enfermos.

Zenia Nieves Pérez, Ada Arleny Perez Mayo, Orquídea Isabel Alomá Magariños
Pág(s):e271
397 lecturas
PDF