Revistas electrónicas de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, pilares en el desarrollo científico del territorio
Resumen
Las Ciencias Médicas en Cienfuegos presentan tres órganos oficiales para divulgar sus resultados científicos: Revista Finlay, Medisur e Inmedsur. Su fue creación en distintos momentos históricos, con la característica principal de aumentar las posibilidades de publicación de los profesionales de las ciencias médicas, incluyendo los estudiantes con la creación de Inmedsur. El objetivo de la investigación fue describir el desarrollo científico de las revistas científicas Finlay, Medisur e Inmedsur. Se realizó una amplia búsqueda bibliográfica, con la consulta de artículos en formato digital e impreso. Se concluyó que las revistas científicas electrónicas de Cienfuegos Finlay, Medisur e Inmedsur desde su creación hasta la actualidad han tenido una marca en el desarrollo científico del territorio.Descargas
Citas
Mendoza S, Paravic T. Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y Postgrado, [Internet]. 2006 [citado 18 Mayo 2021]; 21(1):[aprox. 49-75 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65821103
Reyes B H. Historia, propósitos y características de las revistas médicas. Rev. méd. Chile? [Internet]. 2018? Ago [citado? 2021? Mayo? 21] ;? 146( 8 ): 913-920. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872018000800913&lng=es.
Pérez Ortiz L. La Revista “Mèdica”. Apuntes para su historia . Revista Médica Electrónica [Internet]. 2006 [citado 15 Mayo 2021]; 28(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202006/vol3%202006/tema16.htm
Ordúñez García PO, Espinosa Brito AD. Alcance de la Revista Finlay. Revista Finlay [Internet]. 2017 [citado 15/05/2021]; 7(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/515
Morejón Giraldoni AF. Revista Finlay: treinta años al servicio de la ciencia. Revista Finlay [Internet]. 2017 [citado 15/05/2021]; 7(1):[aprox. 1-2 p.]. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/download/3/2
Delgado Bustillo F. Editorial. Revista Finlay. 2005; 10(Especial): 5-6.
Díaz-de la Rosa C. Apuntes sobre el desarrollo científico-técnico de la revista Finlay. Gac Med Est [Internet]. 2021 [citado 28/04/2022]; 2(3):e179. Disponible en: http://www.revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/179
Avello-Martínez R, Rodríguez-Monteagudo P, Rodríguez-Monteagudo M. Nivel de citación en Google Académico de las investigaciones pedagógicas publicadas en la revista Medisur, período 2008 a octubre 2013. Medisur [Internet ] . 2014 [ citado 28/04/2022] ; 12(1) [aprox. 4 p.].. Disponible en:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2661
Benet Rodríguez M. Carta del Director. MediSur. 2010; 1 (1): 1.
Corrales-Reyes I, Fornaris-Cedeño Y, Reyes-Pérez J, Valdés-Gamboa L. Aproximación cienciométrica a la producción científica de MediSur. Medisur [revista en Internet]. 2017 [citado 2022 Abr 30]; 15(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3554
Brito A. Medisur y el método clínico. Medisur [revista en Internet]. 2017 [citado 2022 Abr 30]; 15(5):[aprox. 2p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3792
González-Argotea J, García-Rivero AA, Juan Dorta-Contreras A. Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa. Inv Ed Med [Internet]. 2016 [citado 4/10/2021]; 5(19):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.01.023
Lazo Herrera LA, González-Velázquez VE. Revistas científicas estudiantiles en Cuba: nuevos espacios para la publicación en ciencias de la salud. Educ Med [Internet]. 2020 [citado 4/10/2021]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.04.003
DÍAZ-DE LA ROSA C; JIMÉNEZ FRANCO LE. Análisis bibliométrico de la Revista Científica Estudiantil INMEDSUR.. Inmedsur [Internet]. 2022 [citado 1/10/2021] ; 4(3): e174. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/174
Abreu La Rosa I. Inmedsur al servicio de la ciencia. Inmedsur [Internet]. 2018 [citado 1/10/2021]; 1(1): 1. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.