Producción científica estudiantil a través del II Evento Científico Estudiantil Nacional de Oncohematología ONCOFORUM 2019
Keywords:
Oncología, HematologíaAbstract
Introducción: es relevante e inminente el estudio de la actividad científica estudiantil para identificar las fortalezas y debilidades que ha tenido y trazar estrategias para mejorar la misma.
Objetivo: caracterizar la producción estudiantil en el II Evento Científico Estudiantil Nacional de Oncohematología ONCOFORUM 2019, celebrado en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, en 2019.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la universidad antes señalada, de mayo a septiembre de 2019. El universo estuvo constituido por 297 trabajos enviados y la muestra por los 95 trabajos que se presentaron en el evento. Se evaluó: provincia de origen del trabajo, modalidades de presentación, carrera, ayudantía, tema de investigación, localización del cáncer, entre otras variables. Se aplicó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.
Resultados: predominaron los trabajos de Las Tunas (25) y la modalidad de Informe Final (46). La mayor participación fue de la carrera Medicina (87) y los trabajos de los autores con ayudantía de la especialidad Medicina Interna (25), la especialidad Oncología tuvo poca representación. Los trabajos relacionados con la epidemiología del cáncer tuvieron mayor representación (43) al igual que los de temática General (29). Existieron pocos trabajos relacionados al cáncer de pulmón. Los trabajos de prevención tuvieron baja frecuencia. No se obtuvo participación de Licenciatura en Enfermería y Tecnologías de la Salud.
Conclusiones: el ONCOFORUM 2019 se caracterizó por una mayor participación de estudiantes de Medicina, con trabajos acerca de generalidades del cáncer. La Hematología tuvo poca representación en el evento.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.