Epidemiological clinical characterization of persistent diarrheal disease in children under two years of age
Keywords:
Persistent diarrheal disease, Epidemiology, Morbidity, PediatricsAbstract
Introduction: globally, deaths in children under 5 years of age, 2.2 million (19%) are due to intestinal infectious diseases, mainly due to dehydration, and of these, around 600,000 are associated with some degree of malnutrition.
Objective: to characterize clinically and epidemiologically persistent diarrheal disease in children under two years of age.
Methods: an observational, descriptive cross-sectional study was carried out in 142 patients admitted to the Gastroenterology service of the Pediatric Hospital “Pepe Portilla”. The sample consisted of 116 pediatric patients who met the inclusion criteria. The variables studied were age, sex, origin, associated risk factors, etiology, symptoms, stay and the appearance of complications.
Results: patients between 1 and 6 months represent 43.9% of those affected, the male sex constituted 7.7%. The most representative risk factor was not Exclusive Breastfeeding up to 6 months (75.6%). The most frequent germ was Cryptosporidium (31%). The most representative symptoms on admission were abdominal distention (59%), perianal erythema (45.6%) and anal fissure (39%). Weight loss was the most frequent complication (57.7%). 82% of the total evolved favorably with a hospital stay that did not exceed 5 days.
Conclusions: young age, not exclusive breastfeeding up to the sixth month was the fundamental risk factor, the main isolated germ was cristosporidium, the main symptom was peri-anal erythema and most of the patients presented a favorable evolution.
Downloads
References
Gómez Duarte OG. Acute diarrheal disease caused by enteropathogenic Escherichia coli in Colombia. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2014 [citado 03 Feb 2021]; 31(5): 577-586. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000500010&lng=es
González Corona EA. Aguda, prolongada y persistente en niños y su diferencia de la diarrea crónica. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 14 Nov 2021]; 21(9): 2047-2060. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000900012&lng=es.
Carena Alberto A, Boughen S, Gagliardi MI, Galante M. Diarrea aguda en trasplantes renales y reno-pancreáticos. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2015 [citado 14 Nov 2021]; 75(1): 29-36. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802015000100006&lng=es.
Díaz Mora JJ, Echezuria M L, Petit de Molero N, Cardozo VM, Arias Armando G, Rísquez PA. Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra rotavirus. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2014 [citado 14 Nov 2021]] ; 77( 1 ): 29-40. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es.
Valdés Martín S, Gómez Vasallo A, Báez Martínez JM. Temas de Pediatría, 3ra edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2016: p. 188-93.
Cecilia Romero V, Martin Centeno C, Crespin Ramos L, Christian De Gracia D, Carlos De Paz S, Arnold Díaz Vera, et al Conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad diarreica aguda en madres de niños menores de 5 años. Univ Ces Vall. [Internet] 2016 [citado 14 Nov 2021] 8(1). Disponible en: http://static246204.flx.com.pe/index.php/UCV-SCIENTIA/article/view/1007
Sejas Claros A, Condori Bustillos R. Prevalencia de infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas agudas en niños de villa carmen - quillacollo, 2017. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2018 [citado 14 Nov 2021]; 21(1): 50-54. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332018000100006&lng=es.
Marín D, Nelson F, Escobar, Leidy A, Escobar B, Danya C, Vargas N. Enfermedad diarreica aguda en el departamento de Caldas. UNAD. [Internet] 2017 [citado 14 Nov 2021] 75(1): 29-36. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14680
Lanza G, Julissa G. Comportamiento y manejo de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, en el centro de salud Nelson Rodríguez, Yalí Jinotega durante el primer semestre del año 2018. UNAD. [Internet] 2018 [citado 14 Nov 2021]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/15154/
Moreno C, Carmen del R; Vela M, Verónica M. Análisis de la prescripción antibiótica en enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de primer nivel de atención de Salud de Cotocollao del Distrito 17D03 del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Quito, 2018. PUCE. [Internet] 2019 [citado 15 Nov 2021]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16845
Alvarez C, Cristian W. Prevalencia, características clínicas, epidemiológicas y factores asociados a enfermedad diarreica aguda por rotavirus en niños menores de 5 años en el Hospital III Goyeneche entre enero del 2013 a diciembre del 2017. UNAS. [Internet] 2019 [citado 15 Nov 2021]. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5525
Aguilar L, Yhara P. Tratado comparativo del nivel de conocimiento y actitud de las madres de niños menores de 5 años, sobre enfermedades diarreicas agudas, en los distritos luyando y hermilio valdizan - tingo maría – 2017. UDH. . [Internet] 2017 [citado 15 Nov 2021]. Disponible en: http://200.37.135.58/handle/123456789/706
Ortiz L, Diana I, Cabrera T, Emilce N, Pinto Ch, Jarly Y, Narvaez Ñ, et al. Propuesta de intervención en el departamento de Chocó para la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), en niños menores de 5 años. UNAD. . [Internet] 2020 [citado 14 Nov 2021]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38344
Carbajal J, Johnny W. Calidad del agua de consumo humano y su relación con la enfermedad diarreica aguda de la población infantil de cerro de pasco – perú 2019. UDH. [Internet] 2021 [citado 14 Nov 2021]. Disponible en: http://distancia.udh.edu.pe/handle/123456789/2861
Eduardo S, Margarita Valdés D, Trini F, Rafael J, Trujillo ME, Margarita O. Aportes del hospital pediatrico "Juan Manuel Marquez" al estudio de la diarrea persistente durante 25 años de trabajo segunda parte. Gale. [Internet] 2016 [citado 14 Nov 2021]. Disponible en: https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA586469699&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=01243691&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon~f3f6049f
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.