Post-COVID-19 syndrome: a new challenge for medicine
Keywords:
COVID-19Abstract
There is no doubt that the COVID 19 pandemic has put us to the test. The current health crisis has forced the world's health systems to redouble efforts to prevent the collapse of the health system and provide adequate medical care for each convalescent patient, but in this dynamic process new questions and difficulties arise, such as the persistence of symptoms after of having overcome the disease by COVID 19. Where the persistent damage in those affected is evident. hence the importance of emphasizing the study of the post-COVID-19 or prolonged COVID-19 syndrome in the scientific community.Downloads
References
Acosta-Dighero R, Rodríguez-Núñez I, Solís-Grant MJ, Torres-Castro R, García-Soto C. Rehabilitación post COVID-19: un desafío vigente. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 26] ; 148( 10 ): 1531-1532. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020001001531&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020001001531.
Pacheco-Romero J. El enigma del coronavirus – Covid-19 durante el Bicentenario de la Independencia del Perú – El síndrome poscovid – Las vacunas – La gestante. Rev Peru Ginecol Obstet. 2021[citado 2021 Dic 26];67(3). Disponible en: https://doi.org/10.31403/rpgo.v67i2358
Farak Gomez J. Sindrome post COVID 19 ¿de Que se Trata?. Rev Archivos de Medicina. 2021 [citado 2021 Dic 26] ;17(1). Available from: doi: 10.3823/105
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.