Caracterización de las adolescentes atendidas en la consulta de regulación menstrual. Policlínico Pedro Borras Astorga. 2022-2023
Keywords:
Aborto, embarazo en la adolescencia, Salud reproductivaAbstract
Introducción: el aborto es un problema de salud que compromete la salud sexual y reproductiva en la adolescencia.
Objetivo: caracterizar a las adolescentes que asistieron a la consulta de regulación menstrual en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” del municipio Pinar del Río durante los 2022 y 2023.
Métodos: investigación observacional, descriptiva y transversal, con un universo de 574 adolescentes que asistieron a esa consulta y la muestra de 343 según criterios de inclusión y exclusión. Se revisaron las historias clínicas de las adolescentes y se les aplicó una encuesta. Se utilizaron métodos de la estadística descriptiva.
Resultados: predominaron las adolescentes entre 14 y 16 años de edad, 163 (47,5 %), solteras 245 (71,4 %) y que tuvieron las primeras relaciones sexuales entre 14 y 16 años, 186 adolescentes (54,2 %). Los principales motivos que llevaron a las adolescentes a la realización de la regulación menstrual fueron, los deseos de continuar estudiando en 152 adolescentes (44,3 %) y el no deseo de tener hijos en ese momento en 123 de ellas (35,8 %). La complicación derivada de la regulación menstrual que más se presentó fue, el sangramiento en 26 (45,6 %).
Conclusiones: la alta demanda de la regulación menstrual en las adolescentes constituye un problema de salud en la población pinareña, por lo que se necesita desarrollar acciones de salud que contribuya a mejorar la salud sexual y reproductiva de este importante segmento poblacional.
Downloads
References
Mayo-Abad D. Algunos aspectos histórico-sociales del aborto. Rev Cubana Obstet Ginecol. [Internet] 2017 [citado 14 de Ene de 2024]; 28(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2002000200012&lng=es,
Isla-Valdés A, Velasco-Boza A, Cruz-Hernández J, Díaz-Curbelo A, Salas-Castillo L. El aborto dentro del contexto social. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2018 [citado 11 de Sep de 2023]; 26(1). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000100014&lng=es
Meriño-Pompa Y, Naranjo-Vázquez S, Leyva-Escalona O, Johnson-Quiñones M, Vázquez-Gutiérrez G. Caracterización de la Interrupción voluntaria del embarazo en la adolescencia en el Hospital “Fe del Valle Ramos”. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2022 [citado 22 de Feb de 2023]; 18(3):1-9. Disponible en:
https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/875
Fonseca-León A, Llanos-Palmira LE, Hernández-Flores D. Interrupciones de embarazo en adolescentes. Problemática social y humanística. Rev Hum Méd [Internet]. 2018 [citado 26 de Sep de 2023]; 9(2): [aprox.4p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202009000200010&lng=es&nrm=iso
Fustamante-Herrera MN. Características sociodemográficas y actitud de los adolescentes frente a su sexualidad en la comunidad de Colpa Matara-Chota 2017 [tesis]. Perú: Universidad Nacional de Cajamarca; [Internet] 2022 [consultado 20 de Ene de 2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.14074/4970
Ruiz-Ramirez NR. Percepción y expectativas del adolescente sobre el aborto en la institución educativa n° 0430 – en Madre Mía - Departamento de San Martin – 2018 [tesis]. Perú: Universidad de Huánuco [Internet]. 2019 [citado 16 de Feb de 2023]. Disponible en:
http://200.37.135.58/bitstream/handle/123456789/1722/T047_43276850T.pdf?sequence
Oliveira-SCC de, Melchiades-RB, Borges-SR, Duran-TCAL. Aborto: uma revisão integrativa acerca da sua realização sob a ótica jurídica e social: Abortion: an integrative review of its realization from a legal and social perspective. Braz. J. Develop. [Internet]. 2023 [citado 21 de Ene de 2024]; 9(1):1564-80. Disponible en:
https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/56092
Martínez-Torres YM, Frómeta-Lores M, Matos-Laffita D, Santana-Suarez I, FernándezRubio M. Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet] 2022 [consultado 21 de Mar de 2023]; 38(3):1-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v38n3/1561-3038-mgi-38-03-e1838.pdf
González-Mora MC, Hernández-Gálvez L, Maldonado-Álvarez C. Caracterización de algunas variables en las adolescentes atendidas en la consulta de Planificación Familiar del Policlínico “Belkis Sotomayor Álvarez”. MEDICIEGO. [Internet] 2017 [citado 23 de Jun 2023]; 17(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/pdf/T18.pdf
Díaz-Curbelo A, Velasco-Boza AJ, Gutiérrez-López JI, Muro-Mesa JA, Álvarez-Sevillano JC. Embarazo en la adolescencia, un problema de salud en el policlínico “Efraín Mayor Amaro” del Cotorro, La Habana. Rev Cuba Obstetr Ginecol [Internet]. 2019 [consultado 18 de Ene de 2024]; 45(2):1-14. Disponible en:
http://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/450
Molina-Gómez AM, Pena-Olivera RA, Díaz-Amores CE, Antón-Soto M. Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet] 2019 [citado 18 de Ene de 2024]; 45(2):1-21. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X20
Fernández-KS, Sousa-E de, Passos-MAN. O aborto na vida das adolescentes e mulheres: uma revisão da literatura. Revista JRG. [Internet].2023 [citado 21 de janeiro de 2024];6(13):2127-36. Disponível em:
http://www.revistajrg.com/index.php/jrg/article/view/802
Galbán-González H. Embarazo adolescente y mortalidad materna en países de América Latina. Población y Desarrollo-Argonautas y Caminantes [Internet] 2022 [citado 19 de Ene de 2024]; 18:10-26. Disponible en:
https://lamjol.info/index.php/PDAC/article/download/15028/17736
Enríquez- Domínguez B, Bermúdez- Sánchez R, Puentes- Riz E. Jiménez- Chacón MC. Comportamiento del aborto inducido en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet] 2017 [citado 26 de Sep de 2023];36(2):145-59.Disponible en:
Martínez-Pabón DF, Contreras-Díaz V. El aborto: una percepción social de las mujeres [tesis]. Colombia: Universidad de Pamplona; 2021 [citado 28 de Nov de 2023]. Disponible en:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4804
Jacome-Gallegos CS, Parra-Torres SY, Paccha-Tamay CL. Factores que inciden en el embarazo precoz de las adolescentes de Pasaje, Ecuador. Polo del Conocimiento [Internet]. 2021 [citado 10 de Ago de 2023]; 6(7):[aprox. 11 p.]. Disponible en:https://doi.org/10.23857/pc.v6i7.2916
Gamarra-Choque P, Pante-Salas G. Embarazo en la adolescencia y los indicadores de salud materna y perinatal. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2022 [citado 2 de Ene de 2024]; 21(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4226/3077
Lafitta-Batista A, Airosa-JM, Cutié-Sánchez JR. Adolescencia e interrupciones de embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2016 [citado 11 de Dic de 2023]; 30(1). Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol30_1_04/gin04104.htm
Fonseca-León A, Llanos-Palmira LE, Hernández-Flores D. Interrupciones de embarazo en adolescentes. Problemática social y humanística. Rev Hum Méd [Internet]. 2018 [citado 26 de Sep 2023]; 9(2): [aprox. 4 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-8120200
Góngora-Ávila CR, Fernández-Borrego D, Mejias- Arencibia RA, Vázquez-Carvajal L, Frías-Pérez AE. Características sociodemográficas que influyen en el embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet] 2022 [citado 21 de Dic de 2023]; 48(1):1-14. Disponible en:
https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/976
González DM, Loor ÁD, Briones SV, López L. Caracterización del embarazo en adolescentes menores de 15 años asistidas en el área de atención primaria El Milagro, Riochico. QhaliKay: Revista de Ciencias de la Salud [Internet]. 2021 [citado 10 de Oct de 2023]; 5(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay
Ochoa- Rodríguez Y, Rodríguez-Labañino Y. Abortion in adolescence, a challenge as a current biopsychosocial problem for Primary Health Care. Multimed [Internet]. 2021 [citado 20 de Ene de 2023]; 25(3): e1273. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182021000300017&lng=es.
de-la-Rosa-Santana J, Calás-Torres J, Pérez-Mola K, Martínez-Barreiro L, Vázquez-Gutiérrez G, Fernández-Pérez S. Caracterización del aborto provocado en adolescentes de un consultorio médico. Revista científica estudiantil 2 de Diciembre [Internet]. 2021 [citado 20 Ene 2024]; 4 (2) Disponible en:
https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/148
Campo-Alegre R, Guerrero N. Aborto en Cuba, avances, tensiones y desafíos. Rev Ama [Internet]. 2019 [citado 27/9/2020]. Disponible en: https://www.revistaamazonas.com/2019/01/28/aborto-en-cuba-avances-tensiones-y-desafios/.
Ballesteros-Rodríguez, A. Silva-Silva, RE. Aborto en la adolescencia: ¿desconocimiento o desinformación? REEA. [Internet] 2022 [citado 19 de Ene de 2024]; III(10): 310-22. Disponible en:
http://www.eumed.net/es/revistas/revista-electronicaentrevista-academica
Guamán VEG, Heredia FRC, Webster APA, Campoverde CEL. Complicaciones y factores asociados al aborto espontáneo en mujeres adolescentes. Braz. J. Hea. Rev. [Internet]. 2023 Feb [citedado 21 de Ene de 2024]; 6(1):2790-803. Disponible en:
https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/56971
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Guillermo Alejandro Herrera Horta, Zurelys Gutiérrez García
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.