Variables no pedagógicas relacionadas con el rendimiento académico en Sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal
Palabras clave:
Educación Médica Superior, Educación Médica, Aprendizaje, Rendimiento académico, Estudiantes de medicinaResumen
Introducción: a partir del curso 2020-
2021 se implementa el plan de estudios
E en la carrera de Medicina donde las
Ciencias Básicas Biomédicas continúan
integradas en la disciplina Bases
Biológicas de la Medicina. La asignatura
sistemas cardiovascular, respiratorio,
digestivo y renal se imparte en el tercer
semestre.
Objetivo: describir variables no
pedagógicas relacionadas con los
resultados docentes de la asignatura
Sistemas cardiovascular, respiratorio,
digestivo y renal durante el curso 2022.
Método: se realizó un estudio
observacional descriptivo transversal en
72 estudiantes de segundo año de
Medicina. Se estudiaron variables
académicas, de identificación,
sociofamiliares, psicológicas. La
información se obtuvo del registro de
asistencia y evaluación, informe de
promoción, así como de un
cuestionario. Se empleó la estadística
descriptiva para su procesamiento.
Resultados: el rendimiento académico
alto fue alcanzado por 54 estudiantes
que ingresaron del preuniversitario
(75,00 %), todos con buena asistencia a
clases, 52 (94,54 %) solicitaron la
carrera en primera opción y 47 (85,45
%) por interés profesional. El 83,63 %
estudió sistemáticamente, un 94,54 %
se apoyó en la tecnología móvil y un
98,09 % convivía con sus padres donde en el 81,81 % de los casos uno de los
padres era universitario.
Conclusiones: se describieron variables
no pedagógicas relacionadas con los
resultados docentes satisfactorios en la
asignatura Sistemas cardiovascular,
respiratorio, digestivo y renal.
Palabras clave: Educación Médica Superior; Educación Médica; Aprendizaje;
Rendimiento académico; Estudiantes de medicina
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Manuel Alejandro Pérez Velázquez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.