De la artritis a la paraparesia: lecciones clínicas de un caso de alcoholismo para el manejo sistémico en Medicina Interna.
Abstract
The following article addresses the case of a 45-year-old male patient with a history of chronic alcoholism, who developed subacute combined degeneration of the spinal cord secondary to vitamin B₁₂ deficiency. The clinical picture included initial manifestations of gouty arthritis, followed by deep vein thrombosis and flaccid paraparesis with sensory disturbances. The diagnosis was established by correlating clinical findings, laboratory tests (mild anemia, hyperuricemia), and excluding other neurological pathologies, such as multiple sclerosis and alcoholic peripheral neuropathy. Treatment with intramuscular vitamin B₁₂, followed by oral supplementation, resulted in significant clinical improvement, both neurological and hematological. This study underlines the importance of suspecting nutritional deficiencies in patients with a history of excessive alcohol consumption, even in the absence of anemia, to prevent irreversible neurological damage. In addition, the role of hyperhomocysteinemia in the pathophysiology of complications such as hyperuricemia and thrombotic risk is highlighted.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Modesto González Cortiñas, Alberto Román Abreu

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.

