Nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en un consultorio médico familiar songomayense
Resumen
Introducción: el cáncer bucal es una de las neoplasias más agresivas y mortales. La falta de conocimiento del cáncer y sus factores de riesgo asociados, las actitudes desfavorables y prácticas inadecuadas repercuten en la prontitud del diagnóstico y entorpecen el pronóstico.
Objetivo: identificar el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en pacientes del Consultorio Médico Familiar número 1 del Policlínico Carlos J. Finlay, entre enero y marzo del 2025.
Métodos: estudio observacional descriptivo y transversal en 150 adultos del Consultorio Médico Familiar No. 1 en Songo La Maya, Santiago de Cuba, entre enero y marzo de 2025. Se aplicaron encuestas y entrevistas para evaluar conocimientos sobre factores de riesgo, signos de alarma y medidas preventivas en salud bucal. Los datos fueron procesados estadísticamente, respetando principios éticos y criterios de inclusión, exclusión y salida
Resultados: predominaron las edades comprendidas entre los 31-45 años (n=58; 38,66 %) y el sexo femenino (n=77; 51,33 %). El nivel de conocimientos fue inadecuado en el 59,33 % (n=89). El nivel educacional medio superior presentó mayor frecuencia (n=55; 36,66 %). El tabaquismo se presentó como el factor de riesgo más relacionado (n=104; 69,33 %) y las úlceras como el principal signo de alarma (n=107; 71,33 %). Mantener una buena salud bucal se asoció a la prevención de la enfermedad por 114 pacientes (76 %).
Conclusiones: existió un desconocimiento alarmante sobre el cáncer bucal en la población estudiada, al determinarse un nivel insuficiente en la mayoría de los participantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Angel Zayas Massó

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.