Comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en pacientes adultos
Abstract
RESUMEN Introducción: la hipertensión arterial es una enfermedad poligénica, interrelacionada con los factores ambientales, que aumenta con los estilos de vida inadecuados y la vida sedentaria. Objetivo: describir el comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en pacientes pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia número 14 del Policlínico Universitario Universitario Mártires 4 de agosto de provincia Guantánamo. Diseño metodológico: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes diagnosticados con hipertensión arterial en el consultorio médico número 14 entre enero del 2020 y mayo de 2021. El universo fue de 243 pacientes, de los cuales se seleccionó una muestra de 73 pacientes mediante un muestreo aleatorizado no intencionado. Se estudió: edad, sexo, factores de riesgos, complicaciones y adherencia al tratamiento. Los datos se procesaron en una base de datos en SPSS a través de la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se respetó la ética médica. Resultados: predominó el sexo femenino con 46 pacientes lo que representó el 63,01 % del total. Los antecedentes familiares de HTA fueron el factor de riesgo de mayor incidencia con el 82,19 % de los pacientes y la complicación de mayor incidencia en la población de estudio fue la cardiopatía isquémica con 14 pacientes para un 19,17 % del total. Conclusiones: la HTA en los mayores de 19 años en el consultorio médico número 14 se caracteriza por afectar fundamentalmente a pacientes entre 35-59 años de edad. La mayoría de los hipertensos no realizan el tratamiento, apareciendo como principal complicación los Accidentes cerebrovasculares. Palabras Clave (DeCS): Enfermedad crónica; Factores de riesgo; Hipertensión Arterial; Órganos dianas.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.