enero-abril

Tabla de contenidos

Artículo original

Acercamiento a la personalidad de José Martí desde una mirada científica

Introducción: el acercamiento a la vida y obra de José Martí, constituye uno de los pilares dentro del estudio de la historia. En este sentido la investigación científica aportan importantes herramientas.

Objetivo: caracterizar los artículos publicados en Revistas Científicas Estudiantiles referentes José Martí.

Método: se realizó un estudio bibliométrico. El universo se integró por 19 artículos científicos; se trabajó con la totalidad. Variables: cantidad, trabajos y procedencia de autores, año de publicación, revista científica, temática del trabajo, tipo de investigación, cantidad de citas y artículos citados, cantidad de referencias y referencias menores a 5 años desde la publicación del trabajo. Se aplicó la estadística descriptiva e indicadores bibliométricos.

Resultados: los años 2009, 2016, 2019 y 2020 presentaron el mayor número de artículos (3 investigaciones; 15,78 %). Sobresalieron las investigaciones de dos, tres y cuatro autores (5 artículos; 26,31 %). Destaco la provincia de Pinar del Rio con 15 firmantes (26,31 %). Predominaron las investigaciones publicadas en Universidad Medicas Pinareña (9; 47,36 %). Destacó la vida y obra del Apóstol con 7 artículos (36,84 %). Sobresalieron los artículos de revisión (15 investigaciones; 78,94 %). Fueron citados cuatro artículos (21,05 %) para un total de seis citas.

Conclusiones: la actividad científica constituye un medio para lograr el acercamiento de la historia, en especial la figura de José Martí. Su desarrollo debe encaminarse al estudio de los pasajes y aspectos más relevantes de la vida de Apóstol. Debe realizarse sobre investigaciones que aborden temas de intereses y atractivo para los mismos
Luis Enrique Jimenez-Franco, Claudia Diaz-de la Rosa
115 lecturas
PDF
Resistencia antimicrobiana del Staphylococcus aureus aislados en hemocultivos en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Aleida Fernández Chardiet

Introducción: el Staphylococcus aureus es un importante patógeno causante de enfermedades. En los últimos años esta propiedad se ha fortalecido por la capacidad de esta bacteria de producir distintos mecanismos de resistencia antimicrobiana, lo que ha generado un aumento en el número de hospitalizaciones y en los costos de los medicamentos. 

Objetivo: determinar la resistencia antimicrobiana del Staphylococcus aureus aislados en muestras de hemocultivos en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Docente-Clínico-Quirúrgico ‘’Aleida Fernández Chardiet’’ ubicado en el municipio de Güines provincia Mayabeque.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, durante el año 2022. El universo estuvo conformado por 19 muestras de hemocultivos que resultaron positivas al Sthaphylococcus aureus. Con la finalidad de dar salida al principal objetivo se operacionalizaron las siguientes variables: servicios hospitalarios de procedencia de las muestras (Nefrología, Medicina Interna, Ortopedia, Cirugía, Unidad de Cuidados Intensivos y Angiología), cantidad de muestras positivas al Staphylococcus aureus durante el año 2022 (n=19) y resistencia antimicrobiana (penincilina, eritromicina, clindamicina, tetraciclina, cefoxitina, cloranfenicol y sulfaprin).

Resultados: 19 de las muestras de hemocultivos positivas durante el año 2022 correspondieron al Staphylococcus aureus, los servicios con mayor número de incidencia a esta bacteria fueron nefrología y la Unidad de CuidadosIntensivos con 6 casos cada uno. De 19 cepas de Staphylococcus aureus 18 mostraron resistencia a la penicilina y 15 fueron sensibles al cloranfenicol. 

Conclusiones: las cepas de esta bacteria que fueron aisladas mostraron gran resistencia a antibióticos como la penicilina y la eritromicina y una mayor sensibilidad al cloranfenicol.

Palabras clave: Farmacorresistencia bacteriana; Infecciones estafilocócicas; Staphylococcus aureus.

Luis Manuel Abreu Pereira, Ilian Esteban Tarife Romero
142 lecturas
PDF
Comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en pacientes adultosRESUMEN Introducción: la hipertensión arterial es una enfermedad poligénica, interrelacionada con los factores ambientales, que aumenta con los estilos de vida inadecuados y la vida sedentaria. Objetivo: describir el comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en pacientes pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia número 14 del Policlínico Universitario Universitario Mártires 4 de agosto de provincia Guantánamo. Diseño metodológico: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes diagnosticados con hipertensión arterial en el consultorio médico número 14 entre enero del 2020 y mayo de 2021. El universo fue de 243 pacientes, de los cuales se seleccionó una muestra de 73 pacientes mediante un muestreo aleatorizado no intencionado. Se estudió: edad, sexo, factores de riesgos, complicaciones y adherencia al tratamiento. Los datos se procesaron en una base de datos en SPSS a través de la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se respetó la ética médica. Resultados: predominó el sexo femenino con 46 pacientes lo que representó el 63,01 % del total. Los antecedentes familiares de HTA fueron el factor de riesgo de mayor incidencia con el 82,19 % de los pacientes y la complicación de mayor incidencia en la población de estudio fue la cardiopatía isquémica con 14 pacientes para un 19,17 % del total. Conclusiones: la HTA en los mayores de 19 años en el consultorio médico número 14 se caracteriza por afectar fundamentalmente a pacientes entre 35-59 años de edad. La mayoría de los hipertensos no realizan el tratamiento, apareciendo como principal complicación los Accidentes cerebrovasculares. Palabras Clave (DeCS): Enfermedad crónica; Factores de riesgo; Hipertensión Arterial; Órganos dianas.
Orlando Yoan Maceo Terry, Susanne Lores Moreira
64 lecturas
PDF

Presentación de caso

Luis Enrique Jimenez-Franco, Naila Gracía-Pérez
202 lecturas
PDF
A propósito de un caso de hemangioma cavernoso intraconal con exoftalmos progresivo en un hipertensoIntroducción: un hemangioma es una neoplasia de los vasos sanguíneos. Dentro de las lesiones orbitarias benignas, el hemangioma cavernoso orbitario es la más común en adultos. Diversas series internacionales indican que entre los tumores orbitarios, los vasculares representan el 36-41 %, siendo el hemangioma cavernoso orbitario el 6-8 %. En Cuba, el 3,9 % de los tumores orbitarios son vasculares, representando esta lesión solo el 1,9 %. El objetivo fue describir un caso de hemangioma cavernoso orbitario con exoftalmos de progresiva evolución.
Presentación del caso: se presenta un paciente masculino, blanco, de 58 años de edad, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial, fue ingresado en el Hospital Provincial General Docente de Ciego de Ávila Dr. José Assef Yara por presentar un cuadro sintomático compatible con crisis hipertensiva, acompañada de exoftalmos, estrabismo, diplopía y pérdida progresiva de la agudeza visual. Se diagnosticó una lesión tumoral mediante técnicas de neuroimagen que resultaron compatibles al diagnóstico anatomo-patológico de hemangioma cavernoso intraconal. Se trató la crisis hipertensiva y se llevó a cabo resección total del tumor mediante orbitotomÍa lateral derecha sin mayores complicaciones.
Conclusiones: los hemangiomas cavernosos orbitarios son de lenta progresión, es inusual la aparición súbita de la proptosis por esta causa, la cual presuntamente se relaciona con presencia de hipertensión arterial como desencadenante. La orbitotomía lateral logró la resección quirúrgica total del caso sin presencia de complicaciones a mediado o largo plazo.
Yaikél Negrín-Domínguez, Yander Luis Izaguirre-Campillo, Miguel Antonio Martínez-Castellanos, Oilen Hernández-Guerra
133 lecturas
PDF

Carta al editor

Roberto Michael Blanco Alvarez, Sonia Haila Carbonell Labadie
93 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Frank Miguel Hernandez Velazquez, Dayana María Fernández Sarmiento
210 lecturas
PDF
Consideraciones sobre absceso hepático amebiano.

Introducción: la amebiasis puede clasificarse en intestinal (presente en el 10 % de la población general) y extraintestinal que se ve representada, en su forma más frecuente, por el absceso hepático amebiano, que cuenta con una distribución global e incidencia variada entre diferentes países, siendo endémico de países tropicales, subtropicales y en vías de desarrollo con sistemas sanitarios deficientes.

Objetivo: describir las características clínicas del absceso hepático amebiano.

Método: se realizó una revisión bibliográfica, a través de bases de datos como Scielo, Lilacs, Ebsco, Medline, además de revistas cubanas, utilizando como descriptores: absceso hepático, absceso hepático amebiano, amebiasis, Entamoeba histolytica. Además de material impreso disponible en la Bibliotecas de la Facultad de Medicina Nº 1 y del Policlínico Docente Ramón López Peña, de Santiago de Cuba, en enero del 2022.

Desarrollo: los factores de riesgo de absceso hepático amebiano son, entre otros: colelitiasis, alcoholismo, cáncer, inmunodepresión, desnutrición, edad avanzada, embarazo. El cuadro clínico se caracteriza por fiebre, dolor en el hipocondrio derecho (puede ser intenso, continuo o punzante), ocasionalmente diarrea, y puede presentar hepatomegalia, ictericia, leucocitosis y anemia. El tratamiento médico más utilizado es el metronidazol, y ante su fracaso se opta por la resolución quirúrgica, a través de aspiración percutánea o por drenaje quirúrgico abierto o cerrado.

Conclusiones: el absceso hepático presenta síntomas inespecíficos, siendo una patología de difícil diagnóstico, sin embargo, es, por lo general, una enfermedad con resultados clínicos favorables si es diagnosticada y tratada oportunamente; por ello la importancia de su conocimiento para un adecuado proceder terapéutico.

Diana Esperanza Monet Alvarez, Angel Miguel Aguiar González., Benjamin Deulofeu Betancourt, Julia Tamara Alvarez Cortes
286 lecturas
PDF