Manifestaciones bioéticas en la pesquisa de síntomas respiratorios COVID-19 desde la perspectiva estudiantil.
Keywords:
pesquisa activa, COVID-19, estudiantes, bioética.Abstract
Introducción: La participación estudiantil en la pesquisa activa de síntomas respiratorios de la COVID-19 se caracteriza por el sentido de responsabilidad y altruismo. Objetivo: Describir desde la perspectiva estudiantil las manifestaciones bioéticas en la pesquisa activa de síntomas respiratorios de la COVID-19 en el Consultorio No.19, del Policlínico Docente Dr. Gustavo Aldereguía Lima, en el municipio y provincia Las Tunas, durante los meses abril a junio del 2020. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. La población estuvo constituida por los 15 estudiantes que pesquisaron en esa área de salud. El análisis estadístico se llevó a cabo por medio de estadística descriptiva de cada variable. Resultados: Los estudiantes definieron de forma adecuada los principios bioéticos e identificaron la no maleficencia y la solidaridad como los que más se cumplen en la labor de pesquisa, la percepción sobre su actuación en la pesquisa en relación con los principios bioéticos manifiestan ser responsables, informar de forma inmediata ante la presencia de síntomas respiratorios en una vivienda, pesquisar a todas las personas y la necesidad de cumplir las medidas generales en todo momento y que la responsabilidad individual favorece cuidarse y cuidar a los demás, se consideró adecuado los principios bioéticos manifiestos durante la pesquisa. Conclusiones: En la pesquisa activa de síntomas respiratorios de la COVID-19 desde la perspectiva estudiantil se han manifestado de forma adecuada el cumplimiento de los principios bioéticos materializado en las acciones desarrolladas en la comunidad en la protección del derecho más preciado del hombre: la vida.
Downloads
References
Díaz-Rodríguez YL. Valor de la pesquisa en tiempos de coronavirus. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado: Fecha de Acceso]; 16(3):e545. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/545
Rocha-Vázquez M, Rivero-Morey RJ. Experiencia de la pesquisa activa de COVID-19 en Cienfuegos. Humanidades Médicas [Internet]. 2020 [citado: Fecha de Acceso]; 16(3):e545. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=143881216&lang=es&site=ehost-live
Muñoz-Callol JL, Ibert-Muñoz C, Jiménez-Martínez D, Chacón-Ávila JR, Torres-Herrera SM. Conocimientos sobre la COVID-19 en embarazadas de un hogar materno. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 1 Dic 2020];, 45(6):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2356
Rodríguez - García S, Marcano - Pérez A, Hidalgo - Ávila M, Sánchez - Figueras Y, Martínez - Lorenzo FY, García - Martín D. Comportamiento de los estudiantes de Ciencias Médicas ante la pesquisa activa durante la COVID-19.16 de Abril [Internet]. 2020 [fecha de citación]; 59 (277): e965. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/965.
Fernández Sacasas JA, Díaz Novás J. Algunas consideraciones teóricas sobre la pesquisa activa. Rev Cub de Med Gen Int [Internet]. 2009 [citado 12 Abr 2018]; 25(4): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000400011
Montano Luna JA, Tamarit Díaz T, Rodríguez Hernández O, Zelada Pérez MM, Rodríguez Zelada DC. La pesquisa activa. Primer eslabón del enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Docente “Antonio Maceo”. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado ]; 19(Supl.):e_3413. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/341
Vázquez-González LA, Machado-Rojas MA. La pesquisa activa en la estrategia curricular del estudiante de medicina. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado: Fecha de Acceso]; 16(3):e552. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/552
Molina-Raad V. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 26 de junio 2020]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2260
García Herrera AL, Medina Tápanes E, Martínez Abreu J, Mestre Cárdenas VA, Moliner Cartaya M. Pesquisa activa de pacientes sintomáticos respiratorios, esencia de la prevención de la COVID 19. revmedicaelectronica [Internet]. 2020 [citado 2020 Jun 4];42(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3864
Mawad-Santos ME, Escobar-Perez Y, Ojeda-Herrera R, Sanchez-Alonso N, Urquiza-Yero Y. Satisfacción acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de las ciencias de la salud. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 11 Jun 2020];45(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2334
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE. Acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología en el contexto de la COVID-19. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 11 Jun 2020];45(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2334
Leyva Caballero R. Voluntad política e intersectorialidad para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2020 [citado 2020 Abr 28];19(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3241
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.