Oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con COVID-19
Palabras clave:
Coronavirus, COVID-19, SARS-CoV-2, Oxigenoterapia,Descargas
Citas
Vitón Castillo AA, Rego Ávila H, Delgado Rodríguez AE. Consideraciones sobre el manejo de vía aérea y ventilación en el paciente crítico con COVID-19. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 23/02/2022]; 24(3):e4520. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4520
Roca O, Hernández G, Díaz-Lobato S, Carratatalá JM, et al. Current evidence for the effectiveness of heated and humidified high Flow nasal cannula supportive therapy in adult patientas with respiratory failure. Crit Care [Internet]. 2016 [citado 23/02/2022]; 109(2016):[aprox 10. pp]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s13054-016-1263-z
Belenguer-Muncharaz A, Hernández-Garcés H. Indicaciones de la Oxigenoterapia de alto flujo en pacientes afectos por neumonía por SARS-CoV-2. Medicina Intensiva [Internet]. 2022 [citado 23/02/2022]; 46(2):111-104. Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.medin.2020.11.001
Ángel Mejíaa VE, Arango Isaza D, Fernández Turizo MJ, Vázquez Trespalacios EM, Ricón JA. High flow nasal cannula useful for severe SARSs-CoV-2 pneumonia. Medicina Intensiva [Internet]. 2022 [citado 23/02/2022]; 46(2):107-109. Disponible en: https://www.medintensiva.org/es-high-flow-nasal-cannula-useful-articulo-S0210569121000061
García-Pereña L, Ramos Sesma V, Tornero Divieso ML, Lluna Carrascosa A, Velasco Fuentes S, Parra-Ruiz J. Beneficio del empleo precoz de la oxigenoterapia nasal de alto flujo (ONAF) en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2. Medicina Clínica [Internet]. 2021 [citado 23/02/2022]; [In Press]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775321003225
González-Castro A,Cuenca Fito E, Fernández-Rodríguez A, Escudero Acha P, Rodríguez Borregán JC, Peñasco Y. Oxigenoterapia de alto flujo en el tratamiento de la neumonía por síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus tipo 2. Medicina Intensiva [Internet]. 2022 citado 23/02/2022]; 46(2):105-107. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7816877/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.