Dientes supernumerarios de aparición tardía en un paciente ortodóncico, presentación de un caso

Autores/as

Palabras clave:

Palabras clave, Diente supernumerario, Ortodoncia, Premolar.

Resumen

Introducción: La formación tardía de dientes supernumerarios premolares es una anomalía dental muy inusual, en especial cuando se presenta en una persona sin historial familiar de supernumerarios o en ausencia de síndromes; incluso cuando el paciente ha recibido tratamiento ortodóncico con anterioridad.

Objetivo: presentar el caso de un paciente ortodóncico con dientes supernumerarios de formación tardía.

Presentación del caso: Paciente masculino de 19 años de edad con antecedentes de salud que acude al servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clínico Quirúrgico Faustino Pérez por presentar "dos dientes demás" de diez meses de evolución. Al examen físico intrabucal se observó ausencia clínica de los dientes 14, 24, 34 y 44, sin espacio existente en el lugar que debían ocupar en la arcada dentaria, pero el paciente refiere antecedentes de extracción dentaria hace aproximadamente 9 años durante un tratamiento ortodóncico. Se observó la presencia de dos dientes ubicados por vestibular y palatino en la zona premolar inferior izquierda, con morfología similar a los dientes pertenecientes a este grupo dentario. Se indicó Rx paorámico y se comprobó la presencia de dos dientes supernumerarios en dicha zona. Se decidió realizar la extracción quirúrgica de los dientes supernumerarios. Durante el abordaje operatorio no existieron complicaciones.

Conclusiones: Los pacientes que recibieron tratamiento ortodóncico previo y que presentan dientes supernumerarios de aparición tardía pueden haber sido objeto de errores diagnósticos; de ahí la importancia de una exhaustiva valoración radiográfica pre y postratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

- Jiménez de Sanabria G, Medina AC, Crespo O, Tovar R. Manejo clínico de dientes supernumerarios en pacientes pediátricos. Revista De Odontopediatría Latinoamericana [Internet]. 2021[citado 2023 Feb 15]; 2(1). Disponible en: https://doi.org/10.47990/alop.v2i1.76

- Sánchez Vera H, Soria I, Díaz A, Bachur R, Barembaum SR. Dientes supernumeraios en la Córdoba, Argentina. Rev de la Facultad de Odontología- UNC. [Internet]. 2020 [citado 2023 Feb 15] ; 30(1): 15-19. Disponible en: https://doi.org/10.25014/revfacodont271.2020.30.1.15

- Lévano Loayza SA, Perea Paz MB. Múltiples dientes supernumerarios en un paciente pediátrico no sindrómico: Una condición rara. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2020 [citado 2023 Feb 15] ; 30( 2 ): 120-125. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552020000200120&lng=es

- Cordero Ortiz P, Guerrero Ortiz F, Aspiazu Hinostroza K. Dientes supernumerarios: reporte de un caso. Av Odontoestomatol [Internet]. 2022 [citado 2023 Feb 15] ; 38( 4 ): 151-155. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852022000400004&lng=es.

- Sebastián Sebastián C, Hernández Izquierdo B, Gutiérrez Alonso C, Aso Vizán A. Dientes supernumerarios: claves esenciales para un adecuado informe radiológico. Rev. argent. radiol. [Internet]. 2016 [citado 2023 Feb 15] ; 80( 4 ): 258-267. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-99922016000400005&lng=es.

- Hernández J.A, Soto L. Aparición tardia de premolares supernumerarios. Revision de literatura y presentacion de casos.Revista Estomatología. [Internet]. 2017 [citado 2023 Feb 15]; 12(2). Disponible en: https://doi.org/10.25100/re.v12i2.5566

- Khalaf K, Al Shehadat S, Murray CA. A Review of Supernumerary Teeth in the Premolar Region. Int J Dent. [Internet]. 2018 [citado 2023 Feb 15];2018:1–6. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2018/6289047

- Tarjuelo I, Rico M, García caMba P, et al. Formación tardía de un premolar mandibular supernumerario en un paciente ortodóncico: caso clínico y revisión de la literatura. Cient dent [Internet]. 2009 [citado 2023 Feb 15]; 6(1):39-46. Disponible en: https://www.smilelife.org/docs/smilelife/prensa/smilelife_prensa_cientificadental_vol6-1-2009.pdf

- Kocadereli I, Ciger S, Cakirer B. Late-forming supernumeraries in the premolar regions. J Clin Orthod. 1994; 28(3):143-4.

- McNamara CM, Foley TF, Wright GZ, Sandy JR. The management of premolar supernumeraries in three orthodontic cases. J Clin Pediatr Dent. 1997 Fall; 22(1):15-8.

- Amoroso Acosta AA. Prevalencia de dientes supernumerarios en valoración radiográfica de pacientes no sindrómicos: Prevalence of supernumerary teeth radiographic evaluation of non-syndromic patients. EOUG [Internet]. 2021 [citado 2023 Feb 15]; 4(1):20-7. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/37

- Gibson N. A late developing mandibular premolar supernumerary tooth. Aust Dent J. [Internet]. 2000 [citado 2023 Feb 15]; 45(4):277-8. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1834-7819.2000.tb00263.x.

- Machado Surita P, Contreras J, Ascanoa Olazo JA. Tratamiento quirúrgico en 5 premolares inferiores supernumerarias retenidas. Revista Científica Visión Dental [Internet]. 2021[citado 2023 Feb 15]; 22(2), 8 - 19. Disponible en: https://www.visiondental.pe/index.php/vision/article/view/40

Descargas

Publicado

2024-12-22

Cómo citar

1.
de León-Ramírez LL, Rizo-Delgado LB, Lima-Reyna MT, de León-Ramirez LR. Dientes supernumerarios de aparición tardía en un paciente ortodóncico, presentación de un caso. EsTuSalud [Internet]. 22 de diciembre de 2024 [citado 3 de febrero de 2025];6(1):e346. Disponible en: https://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/346

Número

Sección

Presentación de caso