Consideraciones actuales sobre el diagnóstico clínico de pancreatitis aguda
Palabras clave:
Abdomen agudo, Dolor abdominal, Cirugía general, Laparotomía, Pancreatitis aguda necrotizante, Pancreatitis alcohólicaResumen
Introducción: La pancreatitis aguda se define como una reacción inflamatoria del páncreas exocrino, de inicio súbito, ante el resultado de un daño reversible del parénquima pancreático y los tejidos circundantes.
Objetivo: Describir el diagnóstico clínico y la semiografía de esta entidad.
Métodos: Se realizó una búsqueda sobre el tema en las bases de datos SciELO, Dialnet, Medline y Pubmed, entre los años 2018 y 2024. Fueron revisados un total de 63 artículos en revistas de acceso abierto, de los cuales se seleccionaron 35 como referencias.
Desarrollo: La pancreatitis aguda se presenta en gran parte de la población, sobre todo en pacientes alcohólicos y con antecedentes de litiasis biliar; caracterizada por dolor abdominal de inicio brusco y en forma de cinturón, con vómitos copiosos, ictericia y distención abdominal.
Conclusiones: Actualmente la pancreatitis aguda es una afección complicada para todos los médicos el mundo, debido a su forma de presentación, rápida evolución hacia el mal pronóstico y disímiles y graves complicaciones; por lo que constituye un reto diagnóstico.
Descargas
Citas
Viciedo Guillermo M, Núñez Martínez JF, Madruga Vásquez C, Bouza Denis I. Caracterización de pacientes con pancreatitis aguda en una unidad de cuidados intensivos polivalente. Rev Cub Med Mil. [Internet]. 2022? [citado? 03 Mar 2024];51(2):e1782. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000200025&lng=es
Gorgoso Vázquez A, Capote Guerrero G, Ricardo Martínez D, Casado Méndez P, Fernández Gómez A. Factores que al ingreso influyen en la evolución de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda. Rev Cubana Cir. [Internet]. 2020? [citado? 03 Mar 2024];59(1): e886. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932020000100004&lng=es
Nieto JA, Rodríguez SJ. Manejo de la pancreatitis aguda: guía de práctica clínica basada en la mejor información disponible. Revista Colombiana de Cirugía. [Internet]. 2019 [citado? 03 Mar 2024];25(2):76-96. Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/457
Guzmán Calderón E, Suárez Ale WH, Chávez Rimache L, Zavaleta Jara L, Díaz Gonzales MJ, Quiroga Purizaca W, Gustavo et al. Guía de práctica clínica para el manejo de la pancreatitis aguda en el seguro social del Perú (Essalud). Rev. gastroenterol. Perú. [Internet]. 2023? [citado? 03 Mar 2024];43(2):166-178. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292023000200166&lng=es
Modia Vanesa M, Belén Ortega C, Paz Ez, Dei Cas PG. Pancreatitis necrotizante en una paciente de 11 años. Rev Cubana Pediatr. [Internet]. 2022? [citado? 03 Mar 2024];94(2):e1591. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312022000200013&lng=es
Pérez F, Arauz Valdes E. Pancreatitis Aguda: Artículo de Revisión. Rev méd cient. [Internet]. 2020 [citado? 9 Mar 2024];33(1):64-85. Disponible en: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/570
Garro Urbina V, Thuel Gutiérrez M. Diagnóstico y tratamiento de pancreatitis aguda. Revista Médica Sinergia. [Internet]. 2020 [citado? 9 Mar 2024];5(7):e537 Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms-207j.pdf
Pereira P, Vilas Boas F, Peixoto A, Andrade P, Lopes J, Macedo G, et al. How SpyGlassTM May Impact Endoscopic Retrograde Cholangiopancreatography Practice and Patient Management. GE Port J Gastroenterol. [Internet]. 2018 [citado? 03 Mar 2024];25(3):132-7. Disponible en: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2341-45452018000300007&lng=pt
Estepa Ramos J, Santana Pedraza T, Estepa Pérez J, Acea Paredes Y, Pérez García R. Caracterización clínicoquirúrgica de pacientes con pancreatitis aguda. Cienfuegos, 2018-2020. Medisur. [Internet]. 2021 [citado? 03 Mar 2024];19(2):[aprox.245]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5012
Anuario Estadístico de Salud, 2020. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. [Internet]. 2021. [citado? 03 Mar 2024]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Español-2020-Definitivo.pdf
Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON, Cirugía. Tomo II. Afecciones quirúrgicas frecuentes. 1ra Ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas. [Internet]. 2018. [citado? 03 Mar 2024]; Disponible en: http//:www.buscuba.sld.cu/libro/cirugía-tomo-ii-afecciones-quirúrgicas-frecuentes/
El confidencial [Internet]. Así murió Alejandro Magno: uno de los grandes misterios de la historia resuelto. España: Titania compañía editorial. [Internet]. 2014. [citado? 03 Mar 2024]; Disponible en: https://www.elconfidencial.com/alma-corazón-vida/2014-01-13/asi-murio-alejandro-magno-uno-de-los-grandes-misterios-de-la-historia-resuelto_75699/
Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON, Cirugía. Tomo V. Afecciones del abdomen y de otras especialidades quirúrgicas. 1ra Ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas. [Internet]. 2018. [citado? 4 Mar 2024]; Disponible en: http://www.buscuba.sld.cu/libro/cirugía-tomo-v-afecciones-del-abdomen-y-de-otras-especialidades-quirúrgicas/
Pérez F, Arauz Valdés E. Pancreatitis Aguda: Artículo de Revisión. Rev Méd Cient. 2020;33(1):67-88. DOI: 10.37416/rmc.v33i1.570
Peñaloza-Ramírez A, Barrera M. Pancreatitis aguda recurrente secundaria a disfunción del esfínter de oddi: Reporte de caso. Rev. gastroenterol. Perú. [Internet]. 2023 [citado? 4 Mar 2024];43(2):145-148. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292023000200145&lng=es
Ojeda Ojeda MJ, González Aguilera JC, Frómeta Guerra A, Palacio Ojeda L. Factores que al ingreso influyen en la evolución de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda. Multimed. [Internet]. 2021 [citado? 4 Mar 2024];16(3):1-14. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/565/920
Artajo C, Castro Unanua N, Muruzábal Huarte E, Vera García R, Irigaray Echarri A, Zubiría Gortázar J, et al. Tratamiento hipolipemiante de la pancreatitis aguda secundaria a hipertrigliceridemia severa por everolimus en un paciente con tumor neuroendocrino. Anales Sis San Navarra. [Internet]. 2020 [citado? 4 Mar 2024];43(1):103-106. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272020000100013&lng=es
Rozo Ortiz EJ, Vargas Rodríguez LJ, Borda MA, Najar Molano F. Pancreatitis aguda secundaria a hipertrigliceridemia grave: caso clínico. Rev. colomb. Gastroenterol. [Internet]. 2020? [citado? 4 Mar 2024];35(4):522-526. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572020000400522&lng=en
Ferrer Castro JE, Márquez Vinent R, Rodríguez-González Z. Pancreatitis aguda grave en un paciente fumador. MEDISAN. [Internet]. 2020? [citado? 4 Mar 2024];24(2):276-285. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000200276&lng=es
Soler Vaillant R, Mederos Curbelo ON, Cirugía. Tomo VI. Lesiones graves por traumatismos. 1ra Ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas. [Internet]. 2018. [citado? 4 Mar 2024]; Disponible en: http//: www.buscuba.sld.cu/libro/cirugía-tomo-ii-afecciones-quirúrgicas-frecuentes/
Soto Chávez MJ, Amarís Vergara AA, Leguizamo Naranjo AM. Pancreatitis aguda por áscaris en un adulto del área urbana de Bogotá, a propósito de una presentación inusual. Reporte de caso. Revista. colomb. Gastroenterol. 2022;37(4):478-482. DOI: 10.22516/25007440.848
Jiménez-Franco LE, Gutiérrez-Pérez DM, García-Pérez N, Sirio-Vázquez A. Pancreatitis aguda edematosa secundaria a leptospirosis complicada. Rev Med Militar. [Internet]. 2023 [citado? 4 Mar 2024];52(2):e02302369 Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2369
Zambrano Sánchez G, Zambrano J, Mosquera Moyano F. Afectación pancreática en infección por leptospirosis. Rev Cient Digi INSPIL. 2017;1(1):1-11. DOI: 10.31790/inspilip.v1i1.20.g26
Carranza-Zamora AJ, Chang-Fonseca D, Gutierrez-López Y. Leptospirosis y enfermedad de Weil. Rev. Méd. Sinerg. [Internet]. 2020 [citado? 4 Mar 2024];5(3):1-12. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/346
Scarlatto B, Manzanares W. Crisis hipercalcémica como causa de pancreatitis aguda. Rev. méd. Chile. [Internet]. 2022? [citado? 4 Mar 2024];150(7):970-974. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872022000700970&lng=es
Rodríguez Varón A, Muñoz Velandia ÓM, Agreda Rudenko D, García Consuegra E. Concordancia entre las escalas Marshall, Ranson y APACHE II como estimadoras de la morbimortalidad en pancreatitis aguda. Rev Col Gastroenterol. [Internet]. 2020? [citado? 5 Mar 2024];35(3):298-303. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572020000300298&lng=en
García Revilla OV., Correa López LE., Rubio Ramos RI., Loo Valverde M. Comparación de las escalas APACHE II Y BISAP en el pronóstico de pancreatitis aguda en un hospital del Perú. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2020? [citado? 5 Mar 2024];20(4):574-580. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000400574&lng=es
Balthazar EJ, Robinson DL, Megibow AJ, Ranson JH. Acute pancreatitis: value of CT in establishing prognosis. Radiology.1990;174(2):331-6 Doi: 10.1148/radiology.174.2.2296641
Sotomayor C, Alegría F, Sauré A. Síndrome de desconexión del conducto pancreático. Rev. cir. [Internet]. 2023? [citado? 5 Mar 2024];75(1):36-42. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492023000100036&lng=es
Sienra C, Pereira Núñez D, Juambeltz C. Primer reporte nacional de técnica de puestow modificada para el tratamiento de la pancreatitis aguda recidivante en Pediatría. Cir. Urug. [Internet]. 2022? [citado? 5 Mar 2024];6(1):e302. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12812022000101302&lng=es
Saura Cuesta LM, Pérez de Alejo GY, Pérez García DR, Hernández González Y, Rodríguez Molina D, Pérez de Alejo Rodríguez AJ. Pancreatitis aguda y el valor de la ecografía en su diagnóstico inicial. Medicentro Electrónica. [Internet]. 2021? [citado? 5 Mar 2024];25(4):638-657. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432021000400638&lng=es
Obeid JA, Brosutti OD, Garcia Calcaterra EM, Cian MS, García MF. Necrosis pancreática infectada: tratamiento solo con antibióticos. ¿Sería el primer paso del step-up approach?. Medicina (B. Aires). [Internet]. 2023? [citado? 9 Mar 2024];83(3):394-401. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000500394&lng=es
González Benjumea P, García del Pino B, Rodríguez Padilla Á, Balongo García R. Pancreatitis aguda necrosante secundaria a hernia de hiato grado IV complicada: Presentación de un caso y revisión de la literatura. rev. colomb. cir. [Internet]. 2022? [citado? 9 Mar 2024];37(1):146-150. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822022000100146&lng=en
Priarone CM, Pinzón Fernández MV, Patiño Pérez V, Benavides Ruiz MM, Silva Bermudez RK. Drenaje percutáneo trans-gástrico de necrosis pancreática amurallada complicado en paciente pediátrico. CES Med. [Internet]. 2021 [citado? 9 Mar 2024];35(3):316-324. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87052021000300316&lng=en
Scarlatto B, Kohn S, Manzanares W. Microangiopatía trombótica como complicación de una pancreatitis aguda. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2022 [citado? 9 Mar 2024];38(4):e703. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902022000401703&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Royland Bejerano Durán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.