Factores de riesgo de adenocarcinoma renal en pacientes con enfermedad renal crónica bajo tratamiento hemodialítico
Palabras clave:
Enfermedad Renal Crónica, Hemodiálisis, Factores De Riesgo, Adenocarcinoma RenalResumen
Introducción: existen factores de riesgo que pueden propiciar la aparición de adenocarcinoma renal en pacientes con enfermedad renal crónica bajo tratamiento hemodialítico.
Objetivo: determinar los factores de riesgo de adenocarcinoma renal en pacientes con enfermedad renal crónica bajo tratamiento hemodialítico en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el período enero 2015 a febrero 2018.
Métodos: se realizó un estudio observacional analítico, retrospectivo, de tipo caso-control, en 128 de estos pacientes y con factores de riesgo de adenocarcinoma renal. La muestra fue dividida en dos grupos, atendiendo a la presencia (casos) o no (controles) de adenocarcinoma renal, en una razón de 1:3. Se utilizó el análisis multivariado para identificar los factores predictores independientes de adenocarcinoma renal. El poder discriminatorio de las variables estadísticamente significativas según análisis multivariado se evaluó mediante el área bajo la curva ROC.
Resultados: fueron identificados como factores de riesgo independientes de adenocarcinoma renal: el tabaquismo (p=0,024; OR: 1,152; IC: 1,104-1,627), la hematuria (p=0,002; OR: 1,790; IC: 1,380-1,994), los años de evolución en hemodiálisis (p=0,000; OR: 2,145; IC: 1,528-2,749) y la enfermedad renal quística adquirida (p=0,000; OR: 2,262; IC: 1,783-2,565). El poder discriminatorio de dichas variables fue muy bueno: hematuria 0,812 (IC 95 %: 0,552-0,954); tabaquismo 0,830 (IC 95 %: 0,705-0,955); enfermedad renal quística adquirida 0,851 (IC 95 %: 0,776-0,925) y años de evolución en hemodiálisis 0,858 (IC 95 %: 0,783-0,933).
Conclusiones: el tabaquismo, la hematuria, la enfermedad renal quística adquirida y los años de evolución en hemodiálisis constituyeron factores de riesgo de adenocarcinoma de células renales en este tipo de pacientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.