Consideraciones bioéticas en la conducta ante el aborto inducido
Palabras clave:
Aborto, Bioética, Interrupción Del Embarazo, Dilema Bioético, Conducta Ante El AbortoResumen
Se realizó una revisión bibliográfica actualizada empleando los recursos disponibles en Infomed, específicamente Ebsco y PubMed, con el objetivo de describir los principales dilemas bioéticos en la conducta ante el aborto. Del total de bibliografía consultada se tomaron para citar en el trabajo 29, el 76 % de los últimos cinco años. Se utilizaron métodos de análisis y síntesis. Se concluyó que los dilemas están basados entre la contraposición de los principios bioéticos de autonomía y no maleficencia. Por una parte están los que se oponen al aborto, al concebir el derecho a la vida que tiene el feto y lo enfrentan a la autonomía de la mujer en su derecho a decidir sobre su cuerpo. Otros autores están a favor, defendiendo la autonomía de la mujer, lo que puede generar un conflicto al valorar los posibles daños o perjuicios de este proceder sobre la salud de la propia mujer. Estos dilemas son en gran medida contradictorios y no existe un consenso en la literatura sobre los mismos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como EsTuSalud sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.